ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Los Estados De Agregacion

2808992 de Septiembre de 2014

858 Palabras (4 Páginas)1.229 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

La forma en que las partículas que constituyen una sustancia se reúnen o agregan determina una buena parte de las propiedades físicas y, entre ellas, su estado sólido, líquido o gaseoso. Las leyes que rigen el comportamiento de la materia en la escala ordinaria de observación pueden ser explicadas a partir de teorías que hacen referencia a las interacciones entre sus componentes elementales. Sometida a condiciones extremas, la materia puede pasar a estados físicos muy especiales; tal es el caso del plasma y de la materia constitutiva de las estrellas de neutrones, pero en esta práctica nos enfocaremos a los tres primeros.

En física y química se denominan Cambios de Estado a los cambios de la Materia entre varios estados de agregación. La materia se presenta esencialmente, en nuestro planeta, bajo tres formas o estados de agregación diferentes: el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso. Cada uno de estos tres estados presenta unas propiedades directamente observables que le son características. Así los sólidos poseen una forma y volumen propios; los líquidos, por su parte, aunque adoptan la forma del recipiente que los contiene, poseen un volumen propio que se mantiene prácticamente constante aun en el caso de ser sometidos a presiones exteriores considerables. Los gases, sin embargo, adoptan la forma del recipiente y además ocupan todo su volumen interior.

Para cada elemento o compuesto químico existen determinadas condiciones de presión y temperatura a las que se producen los cambios de estado, debiendo interpretarse, cuando se hace referencia únicamente a la temperatura de cambio de estado, que ésta se refiere a la presión de la atmósfera. De este modo, en "condiciones normales" hay compuestos tanto en estado sólido como líquido y gaseoso.

Para que los estados de agregación existan como tales, debe que pasar la Materia por diversos cambios de la materia. Los cuales son 6:

• Fusión: El cambio de Estado Solido al Liquido

• Vaporización: El cambio del Estado Líquido a Gaseoso

• Condensación: El cambio del Estado Gaseoso al Liquido

• Solidificación: El cambio del Estado Líquido a Solido

• Sublimación: El cambio del Estado Solido al Gaseoso

• Sublimación Inversa: El cambio del Estado Gaseoso al Solido

Estos cambios se dan mientras exista un cambio de temperatura específica, mientras más fría se encuentre la materia esta se aproximara a su punto de Fusión, donde la materia se volverá más sólida. Mientras tanto, si la materia se encuentre con más calor, esta se aproximara a su estado de Ebullición haciéndose esta más Gaseosa.

Objetivo:

Se supone que al término de la práctica, adquiriré el conocimiento de la importancia que ejerce la temperatura en los cambios de estado de agregación de la materia. A diferenciar como son los cambios de solido a líquido a gaseoso, o viceversa.

Materiales:

• Varios Hielos

• Alguna superficie que le dé el sol

• Una charola

• Una Cubeta

• Un reloj

• Un Congelador

Procedimiento:

1. Poner los hielos en la charola

2. Alrededor de las 12 y las 4, cuando el sol este “fuerte”, poner los hielos en la superficie donde de el sol.

3. Esperar y hacer anotaciones

4. En algún día que llueve poner una cubeta que coja un poco de agua.

5. Meter un poco de esta al congelador

6. Esperar y hacer anotaciones

Observaciones.

Cuando se pusieron los hielos bajo el sol todavía se veían muy sólidos, se esperó y en un lapso de 15 minutos se notó que los hielos se fueron derritiendo hasta que se observó que quedaron totalmente derretidos y hechos agua, ocurrió una fusión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com