Presión Atmosférica
javier22677 de Abril de 2015
391 Palabras (2 Páginas)221 Visitas
INTRODUCCIÓN.
La presión atmosférica es el peso que la atmosfera ejerce sobre todos los puntos de la superficie terrestre. Esta varia con la altura a causa de que el peso total de la atmosfera por encima de un punto disminuye cuando nos elevamos, la presión atmosférica decrece a razón de 1mmHg o Torr por cada 10 m de elevación en los niveles próximos al del mar.
Por esta razón, en el presente laboratorio, se demostrará que el aire tiene un peso que ejerce sobre la tierra el efecto de la gravedad y por otro lado, demostraremos la presencia de la presión de vacío.
OBJETIVOS.
Conocer y dejar lo más claro posible el concepto de presión.
Determinar el efecto del peso del aire sobre la presión atmosférica y determinar la presión de vacío en un sistema
Interactuar con los diferentes acontecimientos y fenómenos de la naturaleza donde empleamos el concepto de presión.
ACTIVIDAD PREVIA.
Estudiar los conceptos vistos en clase sobre la presión en varios sistemas, en el espacio, debajo del agua y en vacío. Conocer perfectamente las unidades utilizadas para la medición de presión.
MATERIALES Y EQUIPOS.
Globo y 3 latas aluminio de bebidas refrescantes vacías, Un huevo (cocido y pelado), Erlenmeyer (o frasco con cuello estrecho), fuente de calor, manopla o pinza aislante, agua, cinta métrica.
PROCEDIMIENTO.
Experimento 1.
En un plato hondo se agrega un par de cm de agua, se inserta la vela de tal manera que esta esté sujeta y se enciende .A continuación se procede con el vaso de vidrio para tapar la vela sin que esta mueva o toque la vela.
Experimento 2.
Pesar el globo vacío y después llenar el globo con aire y medir su peso. Repite la experiencia con varios globos. Anotar las dimensiones del globo inflado.
Experimento 3.
Calentar una lata de refresco vacía con un poco de agua. Cuando empiece a humear y con ayuda de unas tenazas, se coloca invertida (boca abajo) en un plato hondo con agua del grifo o agua fría. Tras un rato, observaremos lo que le pasa a la lata.
Experimento 4.
Calentar 150 ml de agua en un Erlenmeyer (o un frasco con cuello estrecho) hasta punto de ebullición. Dejar que salga algo de vapor de agua. Apagar la fuente de calor y tapar el Erlenmeyer con el huevo cocido. Esperar entre uno y cinco minutos y observar si el huevo entra por el cuello del Erlenmeyer.
...