Producto Integrador de Actividades “Caída Libre”
Denysse LealEnsayo6 de Marzo de 2016
573 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
[pic 1] Universidad Autónoma de Nuevo León [pic 2]
Escuela y Preparatoria Técnica Médica
Fisica I
Agosto – Diciembre 2015
Alondra Denysse Leal Rodríguez
1737885
Grupo: 313
Radiología
Producto Integrador de Actividades
“Caída Libre”
26 de octubre de 2015, Cadereyta Jiménez, Nuevo León
Contenido:
El presente trabajo lo he hecho porque no quiero dejar la materia en segunda oportunidad, y pasarla con una buena calificación.
En la clase de física vimos muchos temas, de los cuales me interesó el de “caída libre”.
Se le llama caida libre al movimiento que describe un cuerpo se mueve libremente bajo la influencia de la gravedad. Dicho movimiento tiene las siguientes características:
- Es un movimiento con una trayectoria vertical rectilínea (dirigida hacia abajo)
- Es un movimiento de aceleración constante, ag=-9.8m/s2 (tiene signo negativo ya que es un vector que va dirigido hacia el centro de la tierra)
- Es un movimiento que parte del reposo (Vo=0)
- Es un caso ideal ya que se maneja bajo el supuesto de que la influencia del aire atmosférico no afecta el desarrollo del movimiento.
Vo= 0 (debido a que se "deja” caer y no se lanza hacia abajo.)
Yo ≠0 (le llamaremos Yo a la altura desde la que se deja caer el objeto y corresponde a la distancia recorrida por el objeto hasta que llega al suelo)
Y=0
a= -9.8 m/s2 (es la aceleración con que se mueve al ir descendiendo, la aceleración de la gravedad, que es un dato previamente conocido)
Aplicación:
Denysse, una alumna de la Escuela y Preparatoria Técnica Medica estaba viajando en un avión hacia Nueva York, y como esta alumna es muy curiosa quería saber qué pasaría si se lanzaba desde la altura en la que se encontraba, en ese mismo instante se acuerda que llevaba la materia de Física I con la maestra Nancy y que todo le entendía.
Entonces se puso a pensar que si resolviera esto con fórmulas, sería más sencillo saber cuál es su velocidad al llegar al suelo, cuál es su altura y en cuanto tiempo llega hasta el piso.
Para ello utiliza esta fórmula ya que es la que le ayuda a resolver sus dudas:
[pic 3]
Pero así como está ella vio que no estaba simplificada, para lo cual hace lo siguiente:
[pic 4]
Gracias a que ya está simplificada puede saber cuál es el tiempo que tarda en llegar, despejándola de la siguiente manera: (eliminando el exponente cuadrático)
[pic 5]
Y para calcular cual es la velocidad con la que choca en el suelo utilizó:
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9][pic 10]
Conclusión:
Gracias a la elaboración de este trabajo pude notar que la física es muy sencilla, es aplicada en muchas cosas de la vida diaria como por ejemplo el tiro vertical, caída libre, tiro parabólico y todos los temas vistos en el curso de esta materia, que a lo mejor muchos lo vemos como algo complicado o difícil de entender, pero si te pones a pensar las cosas de cierta manera de que te agraden todo cambia de perspectiva, ya que no lo vemos como algo tedioso.
...