Prueba Semestral Coef.2 de Educación Matemática 6º año
antolucasExamen18 de Noviembre de 2015
1.651 Palabras (7 Páginas)236 Visitas
Prueba Semestral Coef.2 de Educación Matemática 6º año[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Nombre RUN [pic 4][pic 5]
Curso Fecha Puntaje ideal 31 Puntaje real[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
Objetivo de aprendizaje:
- Determinar porcentajes ya sea en forma gráfica o simbólica.
 - Calcular razones y proporciones
 - Determinar ángulos opuestos por el vértice, ángulos entre paralelas cortados por una transversal y ángulos en triángulos y cuadriláteros.
 - Calcular el área y el volumen en el cubo y el paralelepípedo.
 - Determinar patrones, escribir en lenguaje algebraico y resolver ecuaciones
 - Interpretar gráficos de barras y circulares
 - Resolver problemas que involucre las unidades estudiadas.
 
SELECCIÓN MULTIPLE. MARCA CON UNA X LA ALTERNATIVA CORRECTA:
1) Qué porcentaje de la cuadricula está pintada:
- 25%
 - 30%
 - 50%
 - 35°
 
2) En el piso se pusieron 200 cerámicas, de las cuales el 25% son verdes ¿cuántas cerámicas son verdes?
- 150 cerámicas
 - 30 cerámicas
 - 75 cerámicas
 - 50 cerámicas
 
3) En un curso de 24 alumnos el 50% son varones. A cuántos hombres corresponde ese porcentaje:
- 11 hombres
 - 16 hombres
 - 12 hombres
 - 6 hombres
 
4) Cuál es el término que falta en la proporción: [pic 10]
- 12
 - 8
 - 20
 - 10
 
5) En una pecera hay seis peces dorados, dos grises y tres azules. En qué razón se encuentran los peces dorados de los azules.
- 3:6
 - 6:3
 - 2:3
 - 6:2
 
[pic 11]
6) El valor de x es : 2 + x = 17
- 12
 - 15
 - 13
 - 19
 
[pic 12]
7) El resultado del ejercicio es:
- 26
 - 52
 - 60
 - 16
 
8) La expresión algebraica “ un número aumentado en 5 se escribe”:
- n ∙ 5
 - n - 5
 - n + 5
 - n : 5
 
9) La expresión algebraica “ el doble de un número disminuido en 3” se escribe:
- x + 3
 
- 2x - 3
 
- + 3[pic 13]
 
d) 32 + x[pic 14]
10) Cuál es el valor de cada x para mantener el equilibrio de la balanza:[pic 15]
- 3
 - 8[pic 16]
 - 12
 - 15
 
11) El valor de la incógnita es: [pic 17]
- 3
 - 6
 - 27
 - 30
 
[pic 18]
12) Cuál es el patrón de salida en esta tabla:
- El número va de 3 en 3
 - El número va de 2000 en 2000
 - El número aumenta de 200 en 200
 - El numero disminuye de 3 en 3
 
13) Si el ángulo a = 120°, entonces el ángulo b mide:
[pic 19]
- 20°
 - 90°
 - 60°
 - 240°
 
14) Cuánto mide el ángulo x:[pic 20]
- 25°
 - 15°
 - 35°[pic 21]
 - 105°[pic 22]
 
[pic 23][pic 24]
[pic 25]
15) ¿Cuál de los siguientes triángulos es isósceles y además tiene un ángulo obtuso?
[pic 26]
16) ¿Cuánto mide el ángulo que falta?[pic 27]
...