Práctica2 Polímeros y solventes
LikeaMikellePráctica o problema15 de Octubre de 2019
486 Palabras (2 Páginas)141 Visitas
2.1. Materiales
Los solventes que fueron utilizados para las pruebas de solubilidad se enlistan en la siguiente tabla 1. Los solventes fueron utilizados sin previa purificación tal como se recibieron por el proveedor.
Tabla 1. Polímeros y solventes para las pruebas de solubilidad.
Nombre | Formula | Función | Propiedades físicas | Precauciones |
Tolueno | C7H8 | Solvente | Apariencia: Incoloro Densidad: 0.8669 g/cm3 Solubilidad en agua: Ligeramente soluble Punto de fusión y ebullición: -95 y 111 °C | Líquido y vapores muy inflamables. Provoca irritación cutánea. Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas. Se sospecha que daña al feto. |
Acetona | C3H6O | Solvente | Apariencia: Líquido incoloro Densidad: 0.792 g/cm3 Solubilidad en agua: En fría y caliente Punto de fusión y ebullición: -94 y 56.02 °C | Por ingestión e inhalación. |
Cloroformo | CHCl3 | Solvente | Apariencia: Líquido incoloro Densidad: 1.483 g/cm3 Solubilidad en agua: Ligeramente soluble Punto de fusión y ebullición: -64 y 61 °C | Nocivo por ingestión. Irrita la piel. Posibles efectos cancerígenos. Nocivo: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación e ingestión. |
Etanol | C2H5OH | Solvente | Apariencia: Líquido incoloro Densidad: 0.816 g/cm3 Solubilidad en agua: Muy soluble Punto de fusión y ebullición: - y 78.5 °C | Fácilmente inflamable y peligroso por ingestión. |
Agua | H2O | Solvente | Apariencia: Líquido incoloro Densidad: 0.997 g/cm3 Punto de fusión y ebullición: 0 y 100 °C | |
Dioxano | C4H8O2 | Solvente | Apariencia: Líquido incoloro Densidad: 1.0337 g/cm3 Solubilidad en agua: Miscible Punto de fusión y ebullición: 11.8 y 101.1 °C | Cancerígeno por inhalación. Provoca daños renales. Reacciona violentamente con agentes oxidantes y ácidos fuertes. |
2.3. Metodología experimental.
Calcular δ1 para cada solvente: Se obtuvo el parámetro de solubilidad del solvente donde se relaciona la energía de cohesión con el volumen de cada elemento que compone al solvente.
Calcular δ2 para cada polímero: Se calculó el parámetro de solubilidad del polímero donde se relación la densidad del polímero, las constantes de atracción molar y el peso molecular de la URC.
Calcular δ1-δ2 para determinar cuál es el mejor solvente para cada polímero: Se realizo la diferencia de parámetros de solubilidad del solvente y del polímero para identificar que polímero se puede disolver en el solvente, recordando que es necesario que la diferencia sea cercana a cero para que se pueda realizar la disolución.
...