Que es antisepisia
yorfranuniInforme9 de Mayo de 2015
312 Palabras (2 Páginas)259 Visitas
Asepsia
es un término médico que define al conjunto de métodos aplicados para la conservación de la esterilidad
También se le denomina asepsia a la acción que se realiza en limpiar un área determinada. Ejemplo: al administrar una inyección se debe limpiar adecuadamente con un algodón y alcohol; se denomina asepsia porque "a" es igual a "sin" y "sepsia" es igual a "microbios o microorganismos"
Antisepsia
se define como el empleo de medicamentos o de sustancias químicas (antisépticos) para inhibir el crecimiento, destruir, o disminuir el número de microorganismos de la piel, mucosas y todos los tejidos vivos. Es la ausencia de sepsis (microorganismos capaces de producir putrefacción y/o infección). La finalidad de estos procedimientos es evitar o atenuar el riesgo de infección en toda técnica quirúrgica
QUE ES ASEPSIA?
Ausencia total de microorganismos y esporas patógenos que causan enfermedades.
¿QUE ES ANTISEPISIA?
Destrucción y prevención de gérmenes para evitar la infección, inhibiendo el crecimiento y la reproducción de los microorganismos.
ESTERILIZACIÓN
Proceso físico o químico que permite destruir microorganismos, incluidas las esporas, Ofrece el máximo nivel de seguridad.
Desinfección
Eliminación de los gérmenes que infectan o que pueden provocar una infección en un cuerpo o un lugar.
COLOCACIÓN DE GUANTES ESTERILES (TÉCNICA ABIERTA)
DEFINICIÓN: Es la introducción de las manos en los guantes con técnicas estériles.
Lavado de manos
es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias, que son responsables de muchas muertes infantiles en todo el mundo.
Las medidas de bioseguridad deben ser de práctica rutinaria y ser cumplidas por todo el personal que trabaja en cualquier centro de salud, independientemente del grado de riesgo – según su actividad – y de los diferentes áreas que componen el centro (hospital, sanatorio etc).
BIOSEGURIDAD
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.
...