Que son las Magnitudes físicas fundamentales
Bere AudeloApuntes22 de Octubre de 2017
959 Palabras (4 Páginas)371 Visitas
¿Qué es la ecología?
La ecología es la rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos con el medio que habitan y cómo influye éste en su distribución, abundancia, biodiversidad, comportamiento, las interacciones entre diferentes especies y las modificaciones que pueden ocasionar en el medio. Su nivel de estudio es a nivel de poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera en general.
Como bien menciona la ecología es una rama de la biología, que estudia la relación con nosotros los seres humanos, pero como seres humanos que relación tenemos con ella, hay veces que ni si quiera nos ponemos a pensar que al tener hasta un lápiz estamos dañando a la madre naturaleza, o peor aún que bien se nos facilita estirar la mano por la ventanilla y tirar el residuo de nuestra basura en nuestro viajes por la carreteras, mas no nos damos cuenta cuando daño nos estamos causando nosotros mismos, porque se nos hace fácil decir que todo es a causa de la naturaleza, de la corteza terrestre, pero cuantas veces nos hemos dicho que es nuestra culpa por tanta contaminación, por tantas talas de árboles , tantos incendios, tantas contaminantes químicos que hemos elaborado con nuestras propias manos, nunca por que el ser humano tiene la capacidad de fácil decir no es mi culpa y culpar a terceros, y fácilmente deslindarnos de todo tipo de culpa.
Y no nos vamos muy lejos de todo esto lo aquí en la ciudad de Tuxtepec, las empresas que mayor generan empleos para la economía de esta ciudad es la que más contamina y perjudica a la ciudad, es una lástima porque a los infantes no se les dice nada cuando vemos que arrojan basura al rio, o por las calles, porque nosotros como adultos no ponemos el ejemplo ellos no nos lo pondrán, hay que ser conscientes porque no hay ninguna persona en el planeta que no haya hecho alguno de estos actos, y bien hablando de manera personal lo veo reflejado mucho en el terreno agrario de mi padre y abuelo, ya que la tierra no es lo mismo desde hace ya varios años atrás, y a que se debe esto a que la lluvia no es lluvia natural por así decirlo si no que muchas veces son lluvias provocadas por tanta contaminación, por tanto quemar basuras cuando muchas veces podemos reciclar, las cosechas han ido perdiendo año con año, y como no porque los agricultores han tenido que recorrer a muchos químicos para utilizarlos como abonos, y así poder ver sus cultivos crecer y mantenerse más sin embargo la tierra sigue perjudicada por tantos químicos, pero las frutas que se dan en ella que sabrosamente lo disfrutamos, y al final del día esa fruta lleva un fertilizante o algún químico que lo hizo crecer que lo hizo madurar y no fue una maduración por naturaleza por así decirlo, pero hasta ese grado hemos llegado y lo digo hemos porque cada uno de nosotros como lo mencionaba anteriormente hemos hecho que estemos pasando por lo que hoy se está viviendo.
Las cuales cuentan ya algunas con 30 años de servicios al país, y es una lástima saber que el gobierno solo aporta con ellos en casos de desastres naturales, como lo que estamos viviendo actualmente con los sismos que han afectado parte de nuestros estado, como lo es en la región del Istmo y ahora México y Morelos, porque digo que es una lástima porque el gobierno aporta lo poco que le complazca, cuando de ante mano es algo que no se puede evitar y eso claramente lo sabemos, pero cuando ellos requieren apoyo para plantar árboles en algunos lugares, se niegan o quizás emprenden una ayuda pero mínima, solo para que se tomen una foto lo suban y mientan al resto del país convenciéndolos que han hecho mucho con ir a tomarse una foto sembrando una planta, cuando le dan importancias a otras cosas, hay que ser sinceros y darnos cuenta que nosotros estamos acabando con lo poco que nos queda en esta vida, y sobre todo en nuestro plantea, hay que ser caso y ponernos a analizar todo lo que nos afecta, no hay que ver si estamos en tendencia con nuestras fotos en redes sociales, o quizás en nuestra forma de vestir, hay que ser realista abrir los ojos y mirar en un futuro que futuro dejaremos a los pequeños que apenas están por crecer, un mundo sin oxígeno, un mundo sin animales, un mundo sin árboles, sin anda que apreciar y solo mirar al cielo y saber que en vez de aves volar verán aviones pasar, hay que ser conscientes, y organizarnos a ayudar a que esto no se acabe nunca y ayudar a conservar lo poco que nos queda.
...