ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Es Una Norma? Investigación Bibliográfica.

Alejandrocrimino9 de Febrero de 2014

476 Palabras (2 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es una norma?

“La palabra norma suele usarse en 2 sentidos: uno amplio y otro escrito: lato sensu aplicase a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; stricto sensu corresponde a lo que impone deberes o confiere derechos. Las reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas técnicas. A las que tienen carácter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el nombre de norma.”

García Máynez. Introducción al estudio del derecho. Editorial Porrúa. México. 63ª.Edición.

¿Qué tipos de normas existen?

“unas son creadas por el legislador (constituyente o común) y otras, de oriundez consuetudinaria o procedentes de órdenes no jurídicos (convencionalismos sociales o moralidad positiva), son luego incorporadas, de manera expresa o presunta, al mismo sistema, del cual forman parte, además, las normas individuales o especiales, tanto las de índole pública, dimanantes de actos de aplicación oficial, como las de índole privada, cuya fuente inmediata reside en la autonomía de los particulares.”

Rodríguez Espinoza Héctor. EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ (1908-1993). HUMANISTA ILUSTRE Y REPRESENTATIVO.

¿Qué características tienen cada tipo de normas?

“Los usos sociales y los preceptos éticos tienen los siguientes puntos de contacto:

10 Carecen de organizaciones coactivas destinadas a vencer la resistencia de los sujetos insumisos

20 Sus sanciones no tienden al cumplimiento ejecutivo de la norma infringida.

Moral y usos difieren:

10 En que aquélla considera al obligado en individualidad, y éstos refiérense a él como “sujeto-funcionario” o miembro “intercambiable” de un grupo.

20 La moral exige una conducta esencialmente interna, y los usos un comportamiento fundamentalmente externo.

30 La primera posee validez ideal; los segundos tienen vigencia social.

40 La moral es autónoma; los convencionalismos son heterónomos.”

García Máynez. Introducción al estudio del derecho. Editorial Porrúa. México. 63ª.Edición.

¿Qué son los ámbitos de validez de las normas jurídicas?

“El ámbito de validez de las normas del Derecho debe ser considerado, según Kelsen, desde cuatro puntos de vista: El espacial, el temporal, el material y el personal. El ámbito espacial de validez es la porción del espacio en que un precepto es aplicable; el temporal, está constituido por el lapso durante el cual conserva su vigencia; el material, por la materia que regula: y el personal, por los sujetos a quienes obliga.

García Máynez. Introducción al estudio del derecho. Editorial Porrúa. México. 63ª.Edición.

¿Cuáles son los ámbitos de validez de las normas jurídicas?

“Ámbito espacial, temporal, material y personal”

García Máynez. Introducción al estudio del derecho. Editorial Porrúa. México. 63ª.Edición.

¿Cuál es la jerarquía de las normas jurídicas?

“El orden jerárquico normativo de cada sistema de Derecho se compone de los siguientes grados:

1.- Normas constitucionales

2.- Normas ordinarias

3.- Normas reglamentarias

4.- Normas individualizadas

Tanto los preceptos constitucionales como los ordinarios y reglamentarios son normas de carácter general; las individualizadas, en cambio, refiérense a situaciones jurídicas concretas.”

García Máynez. Introducción al estudio del derecho. Editorial Porrúa. México. 63ª.Edición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com