Respiración
soledadsanvil107Ensayo26 de Octubre de 2013
678 Palabras (3 Páginas)307 Visitas
Respiración:
Las plantas, durante la noche las hojas realizan un proceso contrario al anterior, es decir, convierten el oxígeno en dióxido de carbono. Esta es la respiración de las plantas
En la respiración la planta absorbe oxigeno (O2) y expulsa dióxido de carbono (CO2), se realiza continuamente, tanto por el día como la noche. El proceso se realiza sobre todo en las hojas y en los tallos verdes. La respiración es un proceso necesario en todos los seres vivos.
La respiración en las plantas consiste en el intercambio de gases entre la planta y la atmosfera. Las plantas toman oxigeno de la atmosfera y utilizan las reservas de hidratos de carbono para expulsar dióxido de carbono y agua en forma de vapor a la atmosfera.
Dicho proceso se realiza a través de unas aberturas de las hojas y de las partes verdes de la planta, llamadas “estomas”(Los estomas suelen localizarse en la parte inferior de la hoja, en la que no reciben la luz solar directa), y de otras series de aberturas en la corteza de tallos, llamados lenticelas, o raíces (pelos radicales).
La respiración de las plantas produce la transpiración o pérdida de agua. Cuando falta agua en la atmosfera las plantas tienen la capacidad de cerrar las estomas para no perder agua.
La respiración produce además de energía, dióxido de carbono y agua. El dióxido de carbono es llevado hasta las estomas. Desde allí se puede difundir al exterior o puede ser aprovechado por las hojas para realizar la fotosíntesis.
La respiración en las plantas seria una especie de proceso contrario al de la fotosíntesis: en la fotosíntesis la planta obtiene dióxido de carbono y expulsa oxigeno; en la respiración la planta toma oxigeno y desprende dióxido de carbono.
¿Por qué es tan importante el agua para la respiración de las plantas?
Porque mediante la absorción del agua, las plantas crean células y así pueden realizar no solo la respiración, sino todas las funciones de la planta, el agua es vital.
FOTOSÍNTESIS:
En las hojas ocurre la fotosíntesis, proceso metabólico mediante el cual captan la luz para transformar la materia inorgánica existente en materia orgánica, que les servirá para crecer y desarrollarse.
Mediante este proceso, las plantas producen sus alimentos, y también forman sustancias que servirán como fuente de energía para otros organismos.
A diferencia de los animales, la mayoría de las plantas usa la luz para elaborar comida. Células especiales atrapan la luz del sol y la usan para producir azúcares simples y oxígeno a partir de dióxido de carbono y agua.
Las sustancias que son elaboradas en la fotosíntesis se tienen que distribuir por toda la planta y llegar así a todos los órganos que se encuentren necesitados de energía. El alimento es transportado por otro tejido conductor el cual es llamado floema. Una parte de ese alimento es empleado directamente para el funcionamiento de la planta y el resto es almacenado.
Todas las plantas que usan fotosíntesis contienen unos pigmentos importantes llamados clorofila, que da color a las hojas verdes.
Las hojas absorben 83% de la luz que incide en ellas, pero usan sólo el 4% en la fotosíntesis; el resto se dispersa a través de las hojas en forma de calor. Las plantas que crecen en la sombra, con frecuencia tienen hojas de un verde más intenso, sus hojas tienen una mayor concentración de clorofila para capturar más de la poca luz que reciben.
En la fotosíntesis el gas principal es el CO2 y en la respiración vegetal el O2.
ETAPAS DE LA FOTOSÍNTESIS
Objetivo de la fotosíntesis: producir glucosa para alimentarse. Se lleva a cabo en los cloroplastos, consiste en una seria de reacciones que requieren energía
...