ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIALYTI

mariav1233 de Noviembre de 2014

889 Palabras (4 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 4

Democracia en Colombia…

La democracia es ese conjunto de ideas que con el tiempo trascienden el cual se aplica en el ejercicio del poder político y se convierten en ideologías, para hablar sobre este tema hay que irnos un poco a la historia y nos remontamos a la Antigua Grecia donde existía un régimen imperante el cual era el esclavismo donde se le llama democracia a ese poder que tenían solo la clase alta del pueblo, ellos mandaban y creaban normar. Desde tiempos atrás en Colombia hemos optado por tener democracia pero esta se diferencia de la de Grecia en que acá es ese poder del pueblo (ciudadanos mayores de 18 años) en las decisiones colectivas del país, que son conocimientos científicos, históricos, dialecticos e incluso universales

La historia de la democracia en Colombia tiene una equidad que es la distribución de las riquezas, mejor forma de gobierno, igualdad de oportunidades, formas de vida y todo esto lo vemos de forma teórica en la Constitución de 1991 la cual se caracteriza por tener un orden jurídico democrático, pero al momento de la práctica todo esto se convierte en un caos y vienen las contradicciones social y económicas por que quienes acceden al poder controlan toda la sociedad y rigen o establecen leyes de acuerdo a sus intereses personales y los de las personas aliadas a ellos, por eso se dice que la democracia política( acceso, ejercicio, control y distribución del poder) se relaciona con la democracia económica(distribución de bienes servicios)

Está claro que la desigualdad que hay en nuestra democracia política no hay igualdad de derecho ya que no todos podemos acceder y ejercer el poder político ya que los intereses de otros no nos dejan; y la democracia económica es la relacionada a la posibilidad de escoger donde se distribuyen los productos de forma equitativa

En Colombia la democracia tiene muchas falencias que hacen que nuestra sociedad este en desigualdad total, a continuación planteare 10 de ellas:

1. Los problemas de la democracia empiezan por los electores; Colombia ha visto todo tipo de apoyos en la política; hay organizaciones mafiosas, paramilitares y guerrilleras, empresas que se adueñan de legisladores y autoridades públicas a través de la financiación de campañas. Tenemos problema de fondo y Hay dos casos: aquel donde la voluntad del votante es anulada, y vota sin querer hacerlo(ejemplo, los grupos al margen de la ley son capaces de imponer su voluntad sobre regiones enteras), El otro caso, es cuando el voto se produce por unos intereses específicos que el votante entiende y elige, pero que desde la teoría no sería un voto limpio, como exigir dinero, puestos u otras dadivas

2. Distribución del poder; aquel que en teoría se le da a los individuos de una nación, pero que en verdad la persona como tal tiene muy poco poder para participar ya que hay otros con más poder que yo que me impiden dicha participación

3. Educación ciudadana para la democracia; aquí plantean que dan ciertas instrucciones o enseñanzas al pueblo para que estas sepan cómo hacer al momento de participar en determinada situación que se presente, esta busca aumentar participación política de los ciudadanos

4. la democracia colombiana sufre de una profunda debilidad y que uno de los principales desafíos de la consolidación democrática en Colombia es fortalecer un estado social democrático de derecho como lo estipulaba la constitución de 1991. Esta constitución ha sido víctima de varios intentos de reforma que buscan centralizar y concentrar el poder en manos el Ejecutivo

5. Oligarquía despiadada: este más que ser un problema del estado es un problema de comportamiento personal y social donde que no le importa el bienestar general, si no su interés personal pues el dinero de los impuestos que debe ser invertido en salud, educación y fuentes de empleo va a parar a los bolsillos de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com