Saniasientos Antobacteriales
egpatell16 de Noviembre de 2012
8.018 Palabras (33 Páginas)460 Visitas
5/12/2011
Integrantes:
Valentina Vallejo
Ingeniería en Marketing, Comunicación y Ventas.
N° de Matricula: 200914463
Correo electrónico: gvvallej@espol.edu.ec
Patricia Tello
Ingeniería en Marketing, Comunicación y Ventas.
N° de Matricula: 200914356
Correo electrónico: egpatell@espol.edu.ec
Abraham Jaramillo
Ingeniería en Telemática
N° de Matricula: 200815140
Correo electrónico: jaramill@espol.edu.ec
Carlos Díaz
Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones
N° de Matricula: 200837326
Correo electrónico: camodiaz@espol.edu.ec
José Amaya
Ingeniería en Logística y Transporte
N° de Matricula: 200726396
Correo electrónico: jfamaya@espol.edu.ec
Contenido
Presentación del Producto 5
Descripción del problema: 5
Infecciones urinarias 6
Características del producto 8
Forma de uso 8
Innovación 8
Empaquetamiento 9
Aplicaciones potenciales y proposición de valor 10
Aplicación potencial 10
Perfil de cliente que podría aprovechar el producto 10
Proposición de valor 10
Costos VS Beneficios 11
Estado de desarrollo 12
Estado del producto 12
Factibilidad de la idea: 12
Situación de la propiedad intelectual 12
Productos que compiten y competidores 13
Situación del entorno 13
Competencia directa 13
Competencia indirecta 13
Regulaciones y leyes 14
Productos sustitutos 15
Nuevos competidores 15
Comparación con la competencia 16
Mercados potenciales 17
Tamaño del mercado 17
Potencial de crecimiento del mercado 17
Segmento objetivo 18
Variables Geográficas 18
Variables Demográficas 18
Variables Psicográficas 18
Variables Conductuales 18
Variables Socio-culturales 19
Tamaño y potencial crecimiento del segmento objetivo 19
Posicionamiento en la mente del cliente 19
Barreras de Entrada al Mercado y tácticas de Mercadeo 20
Barreras de Entrada 20
Marketing Mix 20
Producto 20
Precio 21
Promoción 22
Plaza 23
Modelo de Negocio y Aspectos Operacionales 24
Definición de oportunidad 24
Concepto de negocio básico 24
Análisis de Mercado 25
Modelo de Ingresos 25
Análisis competitivo 25
Estrategia 26
Posicionamiento del producto y estrategia de despliegue 26
Proposición de valor 26
Tabla de Modelo de Negocio 27
Entrevistas Realizadas 27
BIBLIOGRAFIA 30
RECOMENDACIONES 32
Presentación del Producto
Descripción del problema:
La razón porque proponemos fabricar este producto se deriva de la necesidad de las mujeres de encontrar un baño público bien aseado y libre de bacterias ya que al usarlos éstos pueden ser una fuente de problemas para ellas. Incluso aún cuando los baños se vean limpios, no se puede estar seguro de que éstos estén libres de bacterias que causan infecciones vaginales, las cuales se adhieren a la superficie de la taza del baño y al momento que las mujeres se sientan en una de éstas corren el riesgo de contagiarse.
Uno de los microorganismos que pueden extenderse en este lugar es un hongo del tipo candidiasis vaginal y Coccus bacteriana. Las infecciones causadas por este hongo se caracteriza prurito flujo vaginal blanco y en ikutioleh para los síntomas de enfermedades causadas por bacterias coccus identificados con síntomas de líquido blanco de la vagina y el olor a pescado1.
Esto a menudo causa grandes inconvenientes y contratiempos ya que las mujeres siempre tratan de cuidarse de infecciones vaginales por eso muchas de ellas a veces se rehúsan a usar los baños públicos para evitarse este tipo de enfermedades incluso las que optan por usarlos lo hacen porque tienen la urgente necesidad de usarlos pero cuando lo utilizan tienen especial cuidado con no tener contacto con la superficie del inodoro causando muchas molestias e incomodidades.
Incidencia de las infecciones urinarias por grupos de riesgo
VARONES MUJERES
Recién nacidos 1% 0.5%
Edad preescolar 0.5% 2%
Edad escolar 0.05% 1%
Adolescencia 0.05% 5%
Adulto 2% 10%
Senectud 6% 20%
Archivos del consultorio de la Dra. Jessenia Giler
1 Entrevista realizada a la Dra. Jessenia Giler
Infecciones urinarias
Un 20% de las mujeres presenta infecciones del tracto urinario inferior a lo largo de su vida y aproximadamente el 3 por ciento experimenta infecciones recurrentes del tracto urinario. Se consideran infecciones recurrentes cuando se dan 3 o más episodios al año.2
Los microorganismos más frecuentes implicados en las infecciones urinarias femeninas son las enterobacterias gramnegativas, especialmente E. coli y Proteus mirabilis, o con menor frecuencia se aísla también Klebsiella y Enterococcus faecalis.3
Más de un 95 por ciento de todas las infecciones recurrentes del tracto urinario en la mujer están causadas por reinfección por diferentes microbios o bién por recidiva (cuando el mismo microorganismo que en el episodio inicial queda acantonado en el reservorio rectal, desde donde infecta el introito vaginal y posteriormente la orina), bien en el propio aparato urinario y/o por el uso frecuente de baños públicos.4
Anatomía de las vías urinarias en hombres y en mujeres.
Archivos del consultorio de la Dra. Jessenia Giler
2, 3, 4 Entrevista con la Dra. Jessenia Giler
En el hombre, la infección urinaria suele ser consecuencia de técnicas de instrumentación o de alteraciones orgánicas o funcionales, que es obligado identificar. En los mayores de 60 años la obstrucción prostática condiciona un incremento notable de las infecciones.5
Esfínteres urinarios masculino y femenino.(Dra Giler)
Etiología
La mayoría de las infecciones urinarias están producidas por bacterias de procedencia intestinal que pertenecen fundamentalmente a la familia de las enterobacterias. Existe una menor participación de streptococo, stafilococo y pseudomonas.6
Agentes etiológicos más frecuentes de las infecciones urinarias
GRAM NEGATIVOS
Escherichia. coli (80%)
Proteus mirabilis (14%)
Klebsiella pneumoniae (3%)
Enterobacter, Pseudomonas...
GRAM POSITIVOS
Enterococcus faecalis
Sthaphyllococcus (aureus, epidermidis..)
HONGOS
Candida albicans
VIRUS
Herpes virus Adenovirus
OTROS
Chlamydia trachomatis Neisseria gonorrhoeae Anaerobios
Archivos de la Dra. Giler
A ciencia cierta no está del todo comprobado que el uso de baños públicos pueda producir infecciones vaginales; en realidad sería recomendable no sentarse en los baños públicos, esto a título meramente preventivo ya que es casi imposible que no se use los baños públicos debido a que a cualquier lugar que nos dirijamos siempre tendremos la necesidad de utilizar un baño público.
5, 6 Entrevista realizada a la Dra. Jessenia Giler
Características del producto
El producto que vamos a elaborar y lanzar al mercado es un pequeño paquete de paños desechables antibacterial en forma de U que servirán para colocarlas en las tazas de los baños para cuando queramos desinfectarlas para así evitar posibles enfermedades que se trasmiten por contacto con superficies infectadas.
Las características principales de nuestro producto van a ser:
- El material con que se va elaborado es el mismo material que se elaboran los paños húmedos para las manos pero con la diferencia que esta tendrán la forma de U que se ajustara a la forma de la taza de los baños
- La superficie inferior que es la va a tener contacto con la superficie de la taza del baño va a contener un componente antibacterial capaz de matar las bacterias que causan infecciones vaginales.
- Se le colocara un plástico protector en la parte inferior para que aislé el material antibacterial y no se disemine ni se pierda su potencial antiséptico al momento de ser trasportado por el cliente de esta manera lograremos su total poder antibacterial al momento que el usuario lo use.
- La superficie superior que es la que va a tener contacto con la piel del usuario va a contener un componente no alérgico que despida un olor ambientador para cuando el usuario saque nuestro producto del paquete sea agradable su uso.
Forma de uso
El cliente simplemente tendrá que sacar el producto del paquete y despegar el plástico protector del lado antibacterial y poner ese lado encima de la taza para así no tener contacto directo con la superficie infectada cuando se vaya a sentar evitando potenciales infecciones.
Innovación
Se ha podido observar que muchas mujeres buscan tips por internet o revistas para evitar infecciones vaginales por el uso de baños públicos los cuales en muchos de ellos sugieren el uso de los siguientes materiales:
• Un pequeño
...