Seguimineto Farmacoterapeutico
wildermorenocano22 de Septiembre de 2014
866 Palabras (4 Páginas)249 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
TEMA: SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO
I. INTRODUCCIÓN:
El seguimiento farmacoterapéutico, como una de las actividades principales de Atención Farmacéutica, consiste en la identificación, prevención y resolución de los Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM), de forma continuada, sistematizada y documentada (1)
La aportación del farmacéutico a la seguridad del paciente se realiza con la Atención Farmacéutica y en concreto con el Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) que previene, detecta y resuelve Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM).(2)
Uno de los principales problemas para avanzar, es la dificultad para homogeneizar resultados; existen diferencias en las definiciones, al igual que ocurre en el ámbito del medicamento, donde se mezcla permanentemente proceso y resultado: Efecto adverso, Acontecimiento no deseado, Errores de medicación, PRM, etc.
Se ha de homogenizar la taxonomía; disponer de una información común permitiría conocer mejor la prevalencia, sus tipos, sus causas, su gravedad así como sus consecuencias.
Se quiere caminar hacia la seguridad del paciente evaluando tecnologías su efectividad y su seguridad, acreditando establecimientos y acreditando competencia profesional.
Este es el camino también para el SFT que comparte los principios básicos de calidad de la seguridad del paciente.
El farmacéutico tiene la responsabilidad profesional y ética de poner a disposición de los pacientes el conocimiento, la experiencia y el método, igual que las acciones emprendidas por los sistemas sanitarios.
Existe la oportunidad de estar, de ser los responsables de esta aportación, porque la seguridad del paciente, en general, y en relación al uso de los medicamentos en particular, va a desarrollarse.
La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce en su resolución 55.18 de 2002, la necesidad de promover la seguridad del paciente como principio fundamental de los sistemas sanitarios. La misma Unión Europea10 en 2004, recomienda a los Estados miembros que la seguridad del paciente se sitúe en el centro de las políticas sanitarias, en especial como uno de los fundamentos de las políticas de mejora de la calidad. (2)
II. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
• Contribuir a la racionalización del uso de los medicamentos como principal herramienta terapéutica de nuestra sociedad y evitar los Problemas Relacionados al Medicamento.
2.2 OBETIVO ESPECÍFICO
• Poner en práctica diferentes métodos para el Seguimiento Farmacoterapéutica
• Brindar información detallada sobre los medicamentos que el paciente utiliza en su tratamiento
• Exigir la apertura de una historia farmacoterapéutica obtenida mediante una entrevista inicial e implica su adecuado mantenimiento posterior.
III. JUSTIFICACION AL PROBLEMA INVESTIGADO.
Ante la existencia de problemas relacionados con el medicamento (falta de efectividad, no adherencia, automedicación y reacciones adversas) que inducen al aumento de ingreso hospitalario, mayor estancia hospitalaria, incremento de las visitas a las emergencias y el mayor gasto por medicamentos, se requiere la implementación y desarrollo de servicios farmacéuticos hacia pacientes ambulatorios y hospitalizados enfocados en optimizar el uso de medicamentos mediante la prevención, detección resolución de Problemas relacionados con los medicamentos para mejorar la farmacoterapia y calidad de vida de los pacientes. Su necesidad y urgencia de implementación del SFT en los establecimientos de salud del estado peruano. (3)
Los problemas que hoy se presentan en la asistencia sanitaria farmacéutica están
...