ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Oseo

ykrl3 de Mayo de 2013

463 Palabras (2 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 2

1. ¿Qué es el Sistema Óseo?

El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.

Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.

El esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya que las diferencias entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos coquitlicos. A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, y cartílagos.

El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.

El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor.

El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados. En Biología, un esqueleto es toda estructura rígida o semirrígida que da sostén y proporciona la morfología básica del cuerpo, así, algunos cartílagos faciales (nasal, auricular, etc.) debieran ser considerados también formando parte del esqueleto.

2. ¿Qué son Huesos Cortos?

En los huesos cortos se encuentra una masa central de tejido esponjoso revestido por una delgada capa de tejido compacto.

Ejemplos:

- Falanges

- Carpos (Ganchoso o unciforme, Pisiforme, Piramidal, Semilunar, Grande. Escafoides, Trapecio y Trapezoide)

- Tarsos (Astrágalo, Calcáneo, Escafoides, Cuboides. Cuñas (3)

- Vértebras Cervicales (7)

. Vértebras Dorsales o torácicas (12)

- Vértebras Lumbares (5)

- Sacro formado por 5 Vértebras fusionadas

- Rótula

- Coccix formado por 4 o 5 Vértebras fusionadas

- Yunque

- Martillo

- Estribo

- Lenticular

- Etmoides

- Hioides

- Maxilar Superior

- Pómulo o Malar

- Unguis o Lagrimal

- Nasal

- Vomer

- Palatinos

- Cornetes Inferiores

3. ¿Qué son Huesos Largos y Plano?

En las extremidades predomina el Tejido Esponjoso y éste se encuentra revestido de Tejido Compacto.

Ejemplos:

- Radio

- Cúbito

- Húmero

- Fémur

- Costillas

- Falanges de la mano

- Metacarpos (Huesos metacarpianos: 1º, 2º, 3º, 4º y 5º)

- Metatarsianos (1º, 2º, 3º, 4º y 5º)

- Falanges del Pie.

En los Huesos Planos o Anchos, el Tejido esponjoso es central y ambas caras se hallan revestidas por una capa de tejido compacto.

Ejemplos:

- Omóplato

- Clavículas

- Parietales

- Frontal

- Occipital

- Temporales

- Coxales

- Esternón

- Ilion

- Isquion

- Pubis

- Maxilar Inferior

- Esfenoides

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com