Sistemas del microscopio óptico
elax3Informe20 de Abril de 2013
560 Palabras (3 Páginas)732 Visitas
Las células observadas por el microscopio óptico pueden estar vivas, fijadas o teñidas. Estas muestras son montadas en láminas portaobjetos y cubiertas por una lámina cubreobjetos y pueden ser momentáneas o permanentes dependiendo las técnicas que se requieran en su preparación.
Las modificaciones en el microscopio han sido numerosas. Los microscopios de disección, por ejemplo, usan un sistema de imágenes de área amplia y baja magnificación de objetos relativamente grandes.
SISTEMAS DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
El microscopio se encuentra formado por dos sistemas generales, los que a su vez están compuestos por más componentes
1. Sistema Mecánico:
a. Tubo ocular
b. Cabezal
c. Brazo
d. Tornillo macrométrico
e. Tornillo micrométrico
f. Platina
g. Revólver
h. Base
i. Diafragma
j. Pinza
2. Sistema óptico:
a. Condensador
b. Objetivos
c. Oculares
ENFOQUE
• Asegúrese primero de conseguir una buena iluminación:
• Utilice el objetivo de menor aumento
Manual de Prácticas de Biología_____________________________________________|18
J. Del Pino, G. Guillén, R. Alvis, E. Maguiña, M. Samamé y E. Valdivia
• Encienda la fuente de luz
• Lleve el condensador a una distancia de 1 a 2 mm de la platina
• Cerciórese que el diafragma esté abierto y el objetivo perpendicular a la platina.
• Recuerde que a mayor aumento, el condensador debe estar más cerca de la platina
• Coloque una de las láminas preparadas sobre la platina y asegúrela con las pinzas del sistema de desplazamiento que tiene la platina.
• Procure que la muestra que va a observar se encuentre en el centro del orificio de la platina.
• Recuerde que todo esto lo está haciendo en el microscopio que iluminó previamente, por lo tanto el objetivo que está usando es el de menor aumento (4X)
• Gire el tornillo macrométrico hasta tener una distancia de 1 a 2 mm entre el objetivo y la lámina preparada. ESTA OPERACIÓN DEBE HACERLA SIN COLOCAR SUS OJOS SOBRE EL OCULAR.
• Ahora coloque los ojos sobre los oculares y manténgalos abiertos, ajuste el sistema de binoculares a su distancia ocular, de modo que observe un solo y gran campo de luz.
• Siga moviendo la platina hacia arriba utilizando el tornillo macrométrico hasta que visualice la muestra en la lámina que preparó. Este enfoque se llama ENFOQUE GRUESO.
• Empiece a girar, con los dedos pulgar e índice de ambas manos, el tornillo micrométrico hasta que pueda observar nítidamente la muestra, esto es el ENFOQUE FINO, que se ajusta a la visión de cada observador.
• Rote el revólver para cambiar de objetivo.
• Manipule el tornillo micrométrico y enfoque nuevamente la muestra que esté observando.
PREPARACION DE MUESTRAS
La preparación de una muestra para estudiarla al microscopio es diferente según la naturaleza del material que ha de ser observado, puede ser orgánico o inorgánico, si es orgánico puede ser en muestras vivas o fijadas.
• Preparación de muestras vivas.- es aquel que no precisa un tratamiento en el que se maten las células, como es la fijación o la inclusión. La muestra puede ser colocada en solución fisiológica o en una gota del líquido que las contiene sobre una lámina portaobjeto y luego cubierta por una lámina cubreobjetos. Se pueden utilizar colorantes vitales en muy bajas concentraciones para colorear zonas específicas como el verde de Janus, el rojo congo, el rojo neutro, el azul de metileno.
• Preparación de muestras fijadas.- consiste en la observación de células y de tejidos muertos, para ello las muestras debe ser preparadas pasando por una serie de pasos que permitirán su coloración
...