ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA RESUMEN

corivtResumen9 de Diciembre de 2015

562 Palabras (3 Páginas)951 Visitas

Página 1 de 3

Teoría de la generación espontanea: se asumía que la vida se originaba en la tierra, permanentemente, de modo espontaneo. La observación directa de que las larvas aparecían en la materia inorgánica en descomposición, los gusanos en el fango, o en los musgos y hongos en lugares húmedos.

Aristóteles fue defensor de esta idea y la influencia de su pensamiento se mantuvo hasta entrado el renacimiento.

Experimento de Redi: el médico italiano Francesco Redi realizo el primer experimento  científico. El observo que las moscas entraban y salían de los recipientes abiertos en donde se encontraba la carne en descomposición  y concluyo  que, si  las moscas no tuvieran acceso a la carne,  en ella no aparecerían gusanos.

Experimento de Needham: el clérigo John Needham hirvió caldo de carne y lo coloco en frascos cerrados con corcho. Al cabo de unos días comprobó que en todos los frascos proliferaban microorganismos que para el significaba una comprobación de la generación espontanea

Experimento de Spallanzani: el abate italiano Lázaro Spallanzani repitió la experiencia de Neeham introduciendo algunas modificaciones: cerró herméticamente algunas botellas que contenía el caldo y después mantuvo hirviendo el agua durante algunos minutos. Al cabo de unos días comprobó que no había ningún microorganismo dentro de las botellas cerradas y que si los había en los que estaban abiertas.

Experiencia de Pasteur: Pasteur coloco el caldo de carne en dos matraces y doblo el cuello en forma de s. Calentó las matraces para esterilizar el líquido. Aun después de varias semanas, observo que el caldo no se descomponía. Corto el cuello de uno de los matraces y al cabo de unos días comprobó que el caldo se había descompuesto y el otro permanecía sin descomponerse. Gracias al cuello en forma de s el aire entra pero no los microorganismos; solo cuando se rompe el cuello pueden entrar provocando la descomposición.

Teoría de Oparin- haldane: según Oparin y haldane con la energía de la actividad volcánica, de la electricidad atmosférica y de la radiación ultravioleta, los gases de la atmosfera primitiva reaccionaban entre si formando moléculas orgánicas, ´primero sencillas y luego más complejas, como las macromoléculas en los mares primitivos, formando una especie de sopa o caldo primordial. En ese caldo caliente algunas moléculas orgánicas complejas se habrían asociado en forma espontánea para formar esferas que Oparin llamo conservados, estos serían sistemas abiertos, que intercambiaban materia y energía con su entorno; en su interior habrían quedado encerradas moléculas que podían hacer copias de sí mismas. A este proceso se lo llama evolución química o síntesis prebiótica, es decir, la evolución antes de que existiera la vida

Experimento de Miller: el calentó agua en un dispositivo cerrado que contenía una mezcla gaseosa de amoniaco, metano, hidrogeno, y vapor de agua, todos aquellos compuestos inorgánicos. Luego hizo pasar descargas eléctricas a través de las mezclas durante una semana, simulando así las descargas eléctricas de los relámpagos de la tierra primitiva. Los productos obtenidos se enfriaban en un condensador y eran recogidos en un tubos en forma de u, ubicado en la parte inferior del aparato. La conclusión a la que conduce este experimento es que al menos la materia prima de la vida pudo haberse generado de forma espontanea

Teoría de panspermia: la hipótesis de la panspermia sostiene que los primeros organismos, o los compuestos orgánicos precursores, se habrían originado fuera de la tierra y habrían llegado en un asteroide.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com