Tabla de características del escenario de contaminación ambiental
eayala0Trabajo20 de Diciembre de 2014
904 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
2. Tabla de características del escenario de contaminación ambiental
Parámetro Descripción
1. Localización
Fuente: Google Maps
Figura 1. Bogota carrera 15.
2. Propiedades físico-químicas del medio receptor
Propiedades Físicas (Ministerio de Agricultura y Desarrollo, 2002):
• COLOR
Los suelos en general tienen color oscuro. El color se aclara a medida que se profundiza.
• TEXTURA
La roca que forma el suelo se descompone y desmorona en partículas. Las más pequeñas se llaman ARCILLAS, las intermedias LIMOS y las más grandes se llaman ARENAS.
Todos los suelos tienen ARENAS, LIMOS Y ARCILLAS.
• ESTRUCTURA
Es la manera como se unen partículas para formar terrones.
Cuando las partículas del suelo, están unidas en formas de láminas o lajas se dice que hay estructura laminar.
Cuando las partículas del suelo se unen y forman columnas con los bordes redondeados se dice que la estructura es columnar. Cuando las columnas tienen bordes angulosos, la estructura es prismática.
• POROSIDAD
Está compuesta por los poros o pequeñas cavidades que existen en el suelo. Por estas cavidades o poros penetran el aire y el agua.
• PERMEABILIDAD
Es la facilidad con que el agua y el aire se mueven dentro del suelo. Los suelos que se encharcan
tienen permeabilidad muy lenta.
• PROFUNDIDAD EFECTIVA
Es la profundidad hasta donde llegan, sin tropiezo, las raíces de las plantas en busca de agua y alimentos. Los tropiezos o limitaciones que encuentran las raíces para penetrar son:
Capas endurecidas; Piedras o rocas; Agua; Sales dañinas
• DRENAJE
Es la rapidez con que los suelos se secan después de un aguacero. Hay drenaje interno y drenaje externo
Propiedades Químicas (Ministerio de Agricultura y Desarrollo, 2002):
Acidez, Fertilidad y Materia Orgánica.
Fertilidad: Los nutrientes que las plantas necesitan en mayor cantidad para su crecimiento y fructificación son:
NITRÓGENO
• FÓSFORO
• POTASIO
• CALCIO
• MAGNESIO
3. Descripción de fuentes de contaminación
Los organismos vivos: incluye todos los residuos generados por los seres vivos como desechos de las funciones que estos realizan, por ejemplo; la caída de hojas, flores y frutos de las plantas, los residuos generados por las excretas de los animales, la descomposición de organismos muertos, etc; la acción directa del hombre: En este grupo se encuentran los residuos más peligrosos para el medio ambiente pues muchos de ellos tienen un efecto negativo y prolongado en el entorno, lo cual viene dado en muchos casos por la propia naturaleza físico-química de los desechos; como ejemplo de esto tenemos los residuos domésticos, los hospitalarios, los constructivos, etc. (Fernández, 2007).
4. Descripción de contaminantes
Domiciliarios: Son originados por la actividad doméstica, como residuos de cocina, restos de alimentos, embalajes y otros. Se incluyen dentro los procedentes de residencias colectivas hoteles, casas de familia, entre otras. Por ejemplo: cáscaras, hojas, tallos, restos de comidas, huesos, carnes, pescados, vegetales cocidos y demás. Todo esto mezclado con restos de materiales usados como papel, trapos, maderas, cueros, etc., y con una pequeña proporción de objetos determinados, tales como: vidrios, frascos, trozos de loza, latas, pedazos de metal, juguetes rotos, etc.; constituyen los residuos domésticos (Fernández, 2007).
5. Fotografías
1.
Fotografía 1. Contaminación por residuos sólidos
...