Tabla de resultados mechero
cami1612Apuntes5 de Abril de 2016
491 Palabras (2 Páginas)226 Visitas
RESULTADOS
a. Identificación de las zonas en la llama.
Cuando la llama era de color azul, la porcelana solo se calentó, esto se debe porque la llama no es luminosa, es decir, que tiene una combustión completa, en la cual existe un exceso de oxígeno y se produce altas temperaturas, sin dejar ningún residuo.
[pic 1]
Cuando la llama era de color roja, quedaron residuos negros en la zona de exposición con la llama, tal residuo se llama hollín; esto se debe porque la llama es luminosa, es decir, que posee una combustión incompleta.
[pic 2] [pic 3]
b. Ensayo a la llama con diferentes compuestos.
Compuesto | Fórmula | Color | Longitud de onda(nm) |
Magnesio metálico | Mg | Destellos blancos incandescentes | |
Cloruro de Magnesio | MgCl2 | Azul, verde, turquesa | |
Cloruro de Sodio | NaCl | Roja- amarilla | |
Cloruro de Potasio | KCl | Rosado | |
Cloruro de Litio | LiCl | Amarillo | |
Cloruro de Calcio | CaCl2 | Naranja | |
Limadura de Hierro | Fe | Azul | |
Sulfato de Cobre | CuSO4 | Verde, azul | |
Carbonato de Calcio | CaCO3 | Rojo y amarillo | |
Cloruro de Estroncio | SrCl2 | Rojo | |
Acetato de Sodio | C2H3NaO2 | Amarillo |
[pic 4]
Magnesio metálico: Carbonato de Calcio:
[pic 5] [pic 6]
Sulfato de Cobre: Cloruro de Estroncio:
[pic 7] [pic 8]
Cloruro de Calcio: Cloruro de Litio:
[pic 9] [pic 10]
Cloruro de Potasio: Cloruro de Sodio
[pic 11] [pic 12]
Cloruro de Magnesio Hexahidratado
[pic 13] [pic 14]
Acetato de Sodio:
[pic 15]
...