Tamizacion
mnes13 de Septiembre de 2013
995 Palabras (4 Páginas)559 Visitas
TAMIZACION
1. Introducción.
2. Características de los tamizados.
3. Nomenclaturas y normas DIN.
4. Tamices industriales.
• Tamizado el línea.
• Cascada.
5. Aplicaciones.
La tamización es una separación mecánica de las más sencillas que consisten en clasificar un producto sólido teniendo en cuenta el tamaño de las partículas o granos, se realiza colocando el producto sólido sobre una superficie a la que se le han realizado orificios de una determinada dimensión las partículas más pequeñas pasaran a través de esos orificios mientras que las partículas mas grandes se quedan retenidas arriba, las partículas retenidas que no pasan por las perforaciones se llaman: Fracción gruesa; gruesas; filtración positiva; rechazo, y la parte que pasa a través de los orificios se llaman: fracción fina; fina; fracción negativa, cernido. La tamización es una operación muy ligada el tema de los desintegradores y puede ir tanto al principio como al final ya que puede estar en la salida o en la entrada de los desintegradores y devolver aquellas partes de granos que no tengan el tamaño apropiado.
Industrias donde se utiliza el tamizado: minería; Ind. del cemento; Ind. De la pintura; etc.
El tamiz de tejido no es mas que una serie de hilos colocados a lo ancho y tejido sobre esto en sentido vertical. Lo que están tejidos a lo ancho se llaman trama y los verticales se llaman urdimbre. La forma de hacerlo es pase el hilo de arriba abajo repetidas veces.
Entendemos por tamiz cualquier superficie dotada de perforaciones de una determinada dimensiones, un tamiz puede ser una chapa perforada un emparrillado o un tejido de tamiz que es en el que nos vamos a centrar:
• Características de un tejido de tamiz: según la naturaleza del tamiz que es el material del que esta echo los hilos, pueden ser de acero; Bronce y nylon. Los tamices pueden ser cuadrados, rectangulares, redondos, etc.
Por ejemplo en la industria alimentaria, especificamente harineras, se utiliza el tamizado para analizar la granulometría obtenida de los molinos y llevar un control de calidad en la molienda; en la industria de la construcción también se utiliza para estandarizar mezclas de los materiales de construcción (grava, arena), espero te sirvaEl Tamizado es un método físico para separar mezclas. Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas sólidas de diferentes tamaños por un tamiz. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz atravesándolo y las grandes quedan retenidas por el mismo.
La separación de materiales sólidos por su tamaño es importante para la producción de diferentes productos. Además de lo anterior, se utiliza para el análisis granulométrico de los productos de los molinos para observar la eficiencia de éstos y para control de molienda de diversos productos o materias primas. El tamiz consiste de una superficie con perforaciones uniformes por donde pasará parte del material y el resto será retenido por él. Para llevar a cabo el tamizado es requisito que exista vibración para permitir que el material más fino traspase el tamiz. Los tipos de tamices que vibran rápidamente con pequeñas amplitudes se denominan "Tamices Vibratorios". Las vibraciones pueden ser generadas mecánica o eléctricamente. Las vibraciones mecánicas usualmente son transmitidas por excéntricos de alta velocidad hacia la cubierta de la unidad, y de ahí hacia los tamices. El rango de vibraciones es aproximadamente 1800 a 3600 vibraciones por minuto.
Como era de esperar, su principal uso es en harinas y granos.
La tamización o tamizado es un método físico para separar mezclas en el cual se separan dos sólidos formados por partículas de tamaño diferente.
Consiste en hacer pasar una mezcla de
...