ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taxoplasmosis

pabloKardenas10 de Octubre de 2012

744 Palabras (3 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 3

La toxoplasmosis es una zoonosis de distribución mundial. Se infectan animales herbívoros, omnívoros o carnívoros, incluyendo casi todos los mamíferos. En la carne destinada a consumo humano es frecuente la presencia de quistes tisulares. Los invertebrados como moscas y cucarachas pueden contribuir a la difusión de los ooquistes, que acompañan a la defecación de los gatos. Los ooquistes que salen con las heces no son de inmediato infectantes, deben pasar por un proceso de diferenciación en la tierra que dura hasta tres semanas y pueden mantenerse infecciosos durante mucho tiempo en la tierra húmeda (aproximadamente un año).12

El parásito se presenta bajo tres distintas formas: taquizoito (un trofozoíto que puede encontrarse en casi cualquier órgano, principalmente el cerebro y músculos), quistes tisulares y ooquistes. Estos últimos sólo se producen en los intestinos de los huésped definitivos.

El ciclo vital de Toxoplasma tiene como huésped definitivo al gato o miembros de su familia, que tras ingerir alguna de las formas del parásito sufre en las células epiteliales de su intestino un ciclo asexual y luego un ciclo sexual, eliminándose en sus heces millones de ooquistes. Cuando estos esporulan se vuelven infecciosos pudiéndose infectar otros animales por su ingestión. Por debajo de 4 °C, o por encima de 37 °C, no se produce la esporulación y los quistes no son infecciosos.

Los humanos sufren la transmisión del parásito fundamentalmente por vía oral a través de la ingesta de carnes, verduras, el agua, huevos, leche, u otros alimentos contaminados por ooquistes o que contienen quistes tisulares. De hecho, hasta un 25% de las muestras de carnes de cordero y cerdo presentan ooquistes, siendo menos frecuentes en la carne de vaca. Los gatos, sobre todo si se manipulan sus excreciones, pueden infectar al ingerir los ooquistes por las manos contaminadas.

Se ha estudiado con cierto detalle el importante papel que juegan los gatos en la eliminación de los ooquistes en la tierra como parte de la transmisión de la enfermedad. En algunas islas del Pacífico, se ha demostrado que la ausencia de gatos está asociada a la ausencia de anticuerpos humanos en contra de Toxoplasma y, al contrario, en regiones con prevalencia de anticuerpos están en proporción directa con la población de gatos o el contacto con la tierra contaminada por heces felinas.13

Los gatos se infectan al consumir roedores y aves, que son huéspedes intermediarios que contienen los quistes (conbradizoítos) que mantienen una infección crónica en estos animales.1

La segunda vía de transmisión es la materno-fetal o congénita dando origen a la toxoplasmosis congénita. Más rara es la transmisión por transfusiones o por recepción de órganos. El contagio interhumano de toxoplasmosis solo se ve en casos de la transmisión trasplacentaria.12

Ciclo vital de Toxoplasma gondii: el gato es elhuésped definitivo (donde el parásito se reproduce), el gato se infecta e infesta a otros animales por los ooquistes tisulares. El hombre se infecta consumiendo ooquistes liberados con las heces o bien al ingerir carne contaminada con ooquistes tisulares

Este parasito cuenta con dos tipos de siclo de vida:

Solamente en los felinos; Ingieren tejidos animales contaminados o huevos infectantes del medio ambiente

Los parásitos pasan al intestino, se reproducen y forman ooquistes que se eliminan con las heces (período 1 a 3 semanas), 20 a 24 días después de haberse infectado, eliminando hasta 10 millones en un solo día

Al cabo de 1 a 5 días maduran (en el medio ambiente) y se convierten en ooquistes infectantes que se diseminan por medio del aire, agua e insectos

El gato es transmisor de la toxoplasmosis solo cuando elimina los ooquistes. Fuera de estos periodos el gato no transmite la Toxoplasmosis.

ciclo Extraintestinal (Asexual):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com