ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Telerehabilitacion

CAROLINAR19014 de Junio de 2015

899 Palabras (4 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 4

¿QUÉ ES LA TELEREHABILITACION?

Consiste en la aplicación de un programa supervisado de intervención médica, física, cognitiva, social a distancia, normalmente por ordenador, sin necesidad de que el médico esté presente. Este tipo de intervención, es utilizada cuando por motivos de salud o territoriales no se puede acceder a un centro de rehabilitación, lo que permite una reducción de los costos de traslado al hospital, y el mantenimiento de las mejoras conseguidas durante el proceso rehabilitador. ,

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES TECNOLOGICOS DE LA TELEREHABILITACION?

El tratamiento para la rehabilitación física se soporta en un sistema tecnológico compuesto por:

*Sensores ergonómicos adaptados a la parte del cuerpo que queremos rehabilitar capaces de medir y enviar información sobre los ejercicios terapéuticos realizados

*Consola (tipo PC, portátil, Tablet, etc.) con software que guía los ejercicios (por medio de un avatar en la pantalla que recrea los movimientos de forma visual), recoge la información de los sensores y envía las mediciones a una plataforma central.

*Plataforma central que registra las mediciones y permite al terapeuta monitorizar el alcance de los objetivos establecidos, evaluar el progreso de la recuperación y configurar nuevos ejercicios.

El sistema debe tener homologados los distintos ejercicios de rehabilitación para asegurar que son los adecuados para cada dolencia particular.

• P4H: Es una plataforma basada en la utilización de videojuegos. Permite la realización de programas individualizados de rehabilitación de forma remota, su adaptación según la evolución del paciente y la supervisión por parte del equipo terapéutico. Se estructura en 4 módulos o componentes del sistema:

-Módulo 1. Contenidos: videojuegos multimedia desarrollados de forma conjunta por personal técnico y sanitario. Permiten trabajarel componente cognitivo del proceso rehabilitador.

-Módulo 2. Métodos de interacción: dispositivos que permiten interactuar con el videojuego y trabajar el componente físico del proceso rehabilitador. Varían según el objetivo funcional establecido por el equipo terapéutico.

- Módulo 3. Sistema de gestión clínica: aplicación que permite al personal sanitario diseñar, programar y ajustar los programas de rehabilitación. Además monitoriza la evolución de los pacientes, elabora informes y realiza la explotación estadística de los datos registrados.

- Módulo 4. Sistema cliente: aplicación que utilizan los pacientes para realizar su programa de rehabilitación. Captura diferentes datos (tiempo de respuesta y ejecución, precisión con que se ejecutan los movimientos o número de errores, entre otros) y los envía automáticamente al sistema de gestión clínica.

Según un estudio realizado en el 2010 en Indianapolis, Estados Unidos por Golomb et, al, utilizan una plataforma de videojuegos diseñada con la realidad virtual, que permite la rehabilitación de los adolescentes afectados por parálisis cerebral. Se busca mejorar la función movimiento de la mano y la consistencia de los huesos del antebrazo. Esta plataforma está compuesta por tres subsistemas: el primero gestiona el videojuego, la segunda captura el movimiento del paciente, y la tercera visualiza el entorno virtual del juego .

¿DONDE SE ESTA IMPLEMENTANDO?

• En el año 2010 se realizó la aplicación de la telerehabilitación con Rehabilitación Basada en la Comunidad en: Hospital Local de Candelaria, Hospital San Roque y Hospital Benjamín Barney Gasca, ubicados en el Valle del Cauca-Colombia.

• En 2008 se inició una línea de telerehabilitación con Tram (Equipo tecnológico para realizar ejercicios con los miembros inferiores en pacientes parapléjicos) en Centro de Referencia Estatal en San Andrés del Rabanedo (León), el Centro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com