ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Termoquimica


Enviado por   •  6 de Mayo de 2014  •  264 Palabras (2 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 2

Se puede decir de una manera muy general que la termodinámica es la ciencia de la energía, y

se podría añadir que también se ocupa de la entropía.

La termodinámica está basada, esencialmente en solo dos postulados, nombrados primero y

segundo principios de la termodinámica. Estos axiomas no se deducen, en todo caso los podemos

considerar generalizaciones de experiencias. De ellos, por razonamientos lógicos, matemáticos, se

derivan relaciones entre las magnitudes macroscópicas, es decir, variables que se refieren a un gran

conjunto de partículas (volumen, presión, temperatura, calores específicos, entalpía,...). La validez de

estas relaciones se puede comprobar experimentalmente, y con eso la de los principios.

Hace falta subrayar que la termodinámica es una teoría macroscópica, no hace falta tener en

cuenta para nada la estructura atómica y molecular de la materia. Esta característica le confiere una

gran fiabilidad. Puede ser falsa la existencia de los átomos pero la termodinámica no cambiará sus

principios, ya que no se deducen teóricamente sino de la experiencia.

Las leyes termodinámicas se relacionan con los estados de equilibrio de los sistemas (que

implican ausencia de cambios en el sistema a lo largo del tiempo, incluido el intercambio de materia).

La termodinámica no describe el proceso de cambio de los sistemas ni indica el tiempo

necesario para lo mismo, informando solo acerca de la posibilidad de que exista tal cambio. A pesar de

todo, saber sí una reacción es posible o no puede ahorrar muchos esfuerzos inútiles, así, si la

termodinámica hubiera dicho que era imposible obtener diamantes a partir de grafito, a nadie se le

acurriría esforzarse intentándolo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com