ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Pensamiento

trabaja20 de Febrero de 2013

708 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

Tipos de pensamiento:

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.

Deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.

Por ejemplo, analicemos las siguientes frases:

a-El actual rey de Francia es calvo.

b-El actual rey de Francia no es calvo.

Inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar. Ejemplo:

El perro es mamífero y cuadrúpedo.

El gato es mamífero y cuadrúpedo.

Por lo tanto los mamíferos son cuadrúpedos.

Analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas. Ejemplo:

.Definición del Problema

.Formulación de la Hipótesis

.Recolecta de los Hechos

.Conducción del Análisis

.Desarrollo de la Solución

Creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente. Ejemplo:

Creativo es el que hace con algo ordinario, algo extraordinario. El que puede ver lo evidente de lo que los demás no ven ;)

Instintivo: es aquel que poseen la mayoría de los seres vivos, el cual genera acciones. Ejemplos:

Pensar ir a un lugar o pensar Hacer un tranajo.

Sistémico': es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada. Ejemplo:

La aparición de la Viagra, a miles de kilómetros del hábitat de los rinocerontes, ha permitido la recuperación de su población. No porque los rinocerontes padecieran impotencia, sino porque ahora ya no los matan para usar sus cuernos como afrodisíaco.

Una persona normal puede llegar a encontrar la falla de un objeto usando a realizando un pensamiento sistémico, por ejemplo si su auto no enciende, piensa en cada uno de los sistemas que influyen en el sistema de encendido, y probando cual de esos sistemas no funciona bien e influye en el sistema que inicialmente se manifestó como dañado.

Crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción. Ejemplo:

Deportes. Carlos Hermosillo.

Deportista ejemplar, jugador de fútbol profesional mexicano. Durante su trayectoria como futbolista militó en varios equipos de primera división de primer nivel. Campeón goleador en varias temporadas y además seleccionado mexicano. Por meritos propios, una vez retirado del fútbol, el gobierno mexicano le ofrece la oportunidad de representarnos como dirigente nacional del deporte mexicano.

Deportes. Carlos Hermosillo.

Deportista ejemplar, jugador de fútbol profesional mexicano. Durante su trayectoria como futbolista militó en varios equipos de primera división de primer nivel. Campeón goleador en varias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com