Tolerancia a la lactosa
karla_velepuchaDocumentos de Investigación26 de Enero de 2022
742 Palabras (3 Páginas)106 Visitas
RESUMEN
El problema más común que restringe el consumo de leche es la intolerancia a la lactosa (IL), que se define como síntomas gastrointestinales causados por la ingesta de alimentos que contienen lactosa. Si se presentan síntomas al consumir leche, es una intolerancia a la leche, que puede o no ser IL. La causa más común de IL es la deficiencia primaria de lactasa, que ocurre cuando el 30% de los adultos mexicanos beben un vaso de leche (12-18 gramos de lactosa). Menos del 15% de los adultos mexicanos desarrollan IL cuando consumen esta dosis de lactosa debido a una deficiencia primaria de lactasa. Otra forma de deficiencia de lactasa que puede conducir a IL es cuando una enfermedad afecta la mucosa intestinal y reduce la concentración de enzimas, se llama deficiencia secundaria de lactasa. La IL se puede reducir o eliminar reduciendo o eliminando el consumo de leche y productos lácteos. Otra causa de intolerancia a la leche es la β-casomorfina-7, que es un fármaco opioide. Se produce por hidrólisis de la β-caseína-A1 presente en la leche.
SUMMARY
The most common problem restricting milk consumption is lactose intolerance (LI), which is defined as gastrointestinal symptoms caused by ingestion of lactose-containing foods. If symptoms occur when milk is consumed, it is a milk intolerance, which may or may not be LI. The most common cause of IL is primary lactase deficiency, which occurs when 30% of Mexican adults drink a glass of milk (12-18 grams of lactose). Less than 15% of Mexican adults develop IL when they consume this dose of lactose due to primary lactase deficiency. Another form of lactase deficiency that can lead to IL is when a disease affects the intestinal mucosa and reduces the enzyme concentration, called secondary lactase deficiency. IL can be reduced or eliminated by reducing or eliminating the consumption of milk and milk products. Another cause of milk intolerance is β-casomorphin-7, which is an opioid drug. It is produced by hydrolysis of β-casein-A1 present in milk.
DISCUSIÓN
En TCA es importante considerar que los síntomas como distensión abdominal, gases, diarrea, o flatulencia entre otros, pueden aparecer según el tiempo de evolución, el uso de laxantes y diuréticos, la frecuencia de atracones y vómitos, así como las continuas oscilaciones de peso. Es importante analizar de forma exhaustiva todas estas variables que pueden estar enmascaradas por otra patología, como en este caso que es intolerancia a la lactosa, la cual se pudo determinar por medio de la prueba de aliento para la lactosa-hidrógeno que fue determinante para dar con el diagnóstico correcto.
Lactante de 2 meses y 12 días de vida al momento de la consulta en nuestro hospital, sexo masculino, raza blanca. Producto de segundo embarazo de pareja no consanguínea. No hay antecedentes familiares a destacar. Embarazo sin complicaciones, parto a término. Recién nacido vigoroso, 3.400 g, longitud 47 cm, circunferencia cefálica 33 cm, sin patología perinatal. Alimentado con pecho directo exclusivo durante el primer mes de vida, recibiendo luego alimentación artificial por mal ascenso ponderal.
Vómitos ocasionales desde los primeros días de vida. En el control pediátrico al mes y 15 días se constata hepatoesplenomegalia por lo cual es derivado a nuestro centro para estudio. Del examen físico al ingreso se destaca: peso 4.180 g (percentilo 5), longitud 56 cm (percentilo 10), perímetro cefálico 38 cm (percentilo 20). Adelgazado con panículo adiposo hipoturgente disminuido en tronco, abdomen y miembros.
Distensión abdominal, borde hepático a 4 cm del reborde costal, superficie regular, consistencia firme con límite superior en sexto espacio intercostal. Bazo a 4 cm del reborde costal aumentado de consistencia.
Exámenes complementarios
Hemograma: 11.200 glóbulos blancos, 20% segmentados, 68% linfocitos, 3% monocitos, 1% eosinófilos, cayados 1%. Glóbulos rojos: 3.200.000 elementos/mm3, hematocrito 28%, hemoglobina 9,4%, VCM 87,5, HbCM 29,3 pg, plaquetas 400.000 elementos/mm3.
Glicemia 80 mg/dl, azoemia 12 mg/dl, creatininemia 0,3 mg/dl, VDRL negativo, HIV negativo, TORCH negativo, antígenos para hepatitis A, B y C negativos, galactosa-1-fosfatouridil transferasa en glóbulos rojos Test de Beutler actividad presente, bilirrubina total 0,8 mg/dl, proteinemia 6,7 mg/dl, albuminemia 4,6 mg/dl. Transaminasas hepáticas: TGO 85 UI/L Normal: 15-55 UI/L, TGP 100 UI/L Normal: 5-45 UI/L. Examen de orina: pH ácido, proteinuria: indicios, glucosa negativa (glucosa oxidasa), reacción de Benedict y de Fehling positivas intensas.
...