Transtrución
834300056 de Junio de 2014
579 Palabras (3 Páginas)1.250 Visitas
La mandíbula tiene la capacidad de desplazarse, en forma voluntaria o refleja, de un lado a otro, sin restricciones. Esta posibilidad recibe el nombre de transtrusión. La transtrusión es también conocida con los nombres de: movimiento de lateralidad; desplazamiento lateral; movimiento de BENNETT; diducción.
La transtrusión se divide en dos partes: laterotrusión y mediotrusión.
Si la mandíbula, modelo inferior “montado” en articulador o de esqueleto, se dirigen hacia un lado, ese lado recibe el nombre de: laterotrusión, lado de “trabajo” o ipsilateral.
El lado opuesto a la laterotrusión, será siempre llamado: mediotrusión, lado de “balance” o contralateral.
En laterotrusión el desplazamiento del cóndilo siempre será hacia fuera, en contraste, el cóndilo opuesto siempre se desplazará hacia abajo, hacia en medio y hacia adelante.
La laterotrusión se puede efectuar de varias maneras. La más elemental es cuando el cóndilo de laterotrusión se dirige hacia afuera sin ninguna complejidad; esta modalidad se llama: laterotrusión simple.
La laterotrusión se efectúa también con movimientos complejos.
• Cuando el cóndilo se dirige hacia fuera y simultáneamente hacia delante, lateroprotrusión.
• Cuando el cóndilo se dirige hacia fuera y simultáneamente hacia abajo, laterodetrusión.
• Cuando el cóndilo se dirige hacia fuera y simultáneamente hacia atrás, laterorretrusión.
• Cuando el cóndilo se dirige hacia fuera y simultáneamente hacia arriba, laterosurtrusión.
Existen también en la laterotrusión, movimientos complejos mixtos.
• Cuando el cóndilo se dirige hacia fuera y simultáneamente hacia arriba y adelante, laterosurprotrusión.
• Cuando el cóndilo se dirige hacia fuera y simultáneamente hacia abajo y adelante, lateroprodetrusión.
• Cuando el cóndilo se dirige hacia fuera y simultáneamente hacia atrás y hacia abajo, lateroderretrusión.
• Cuando el cóndilo se dirige hacia fuera y simultáneamente hacia atrás y hacia arriba, laterorresurtrusión.
En todos los casos, el cóndilo de la mediotrusión se dirige hacia abajo, en medio y hacia adelante.
Para su estudio y análisis del movimiento, de laterotrusión simple, la lateroprotrusión y la laterorretrusión se observarán mejor en el plano horizontal.
Para su estudio y análisis del movimiento, en el plano frontal se estudiarán mejor, la laterosurtrusión y laterodetrusión.
El estudio y comprensión de los movimientos condíleos complejos mixtos se efectúan en el plano sagital.
Las laterotrusiones complejas y las complejas mixtas están influenciadas por las características individuales de la mediotrusión. Este fenómeno se conoce como “regulación del tiempo de la transtrusión”.
Esta transtrusión puede ser “inmediata” o “progresiva”. Existen también la “distribuida”, la “precoz” y la “compuesta”.
Centros de rotación (ejes)
La ATM como articulación diartrósica del tipo ginglimo-artrodial lleva a cabo movimientos rotatorios.
Esta mezcla de movimientos produce trayectos paraboloides que determinan la disposición helicoidal del plano oclusal y la inclinación del mismo. Por lo tanto, cuando se quiere analizar la oclusión, no sólo basta con reproducir trayectos condilares, también hay que localizar los centros de rotación, registrarlos y transportarlos al articulador.
Los ejes o centros de rotación mandibular son cinco:
a) Un eje intercondilar horizontal, que se proyecta de cóndilo a cóndilo.
b) Dos ejes verticales; uno para cada cóndilo.
c) Dos ejes sagitales; uno para cada cóndilo.
Los centros de rotación se localizan con el arco facial estático y con la más sencilla de las maniobras.
Trayectorias
...