Títulosvalores
anderlexTrabajo7 de Octubre de 2014
674 Palabras (3 Páginas)176 Visitas
C. Por la naturaleza del derecho que incorpore al título:
Pueden incorporarse en los títulos tres clases de derechos:
1) Derecho de participación en un negocio determinado, el titular es co-propietario del negocio;
2) Incorpora el derecho a pago en metálico
3) Incorpora un derecho de propiedad sobre determinados bienes.
Los títulosvalores que incorporan el derecho de participación en un negocio determinado, se llaman títulos de participación, por ejemplo: acciones de sociedades anónimas, bonos de fundador, bonos de trabajador, certificados de goce y los certificados fiduciarios de participación. Implican derechos y obligaciones para su tenedor y vinculación con los tenedores de títulos similares.
Títulosvalores que incorporan el derecho aun pago en metálico, son los llamados títulosvalores de contenidos crediticio o solo títulos de crédito, que dan derecho a una prestación en dinero. Como ejemplo de esta clase tenemos: la letra de cambio, el cheque y el pagaré. No hay que confundir lo que es el título de crédito, con lo que es el instrumento de crédito: el instrumento de crédito sirve para documentar una obligación crediticia ; el derecho a reclamar un pago puede no derivarse de una obligación crediticia. La letra de cambio y el pagaré son a la vez títulos e instrumentos de crédito, porque dan derecho a reclamar un pago y sirven para documentar una obligación. Por el contrario, el cheque es título de crédito, porque da derecho a reclamar un pago; pero no es instrumento de crédito, sino instrumento de pago, pues la función del cheque no es documentar obligaciones, sino extinguirlas.
Los títulosvalores que incorporan un derecho de propiedad sobre determinados bienes son aquellos que representan determinadas mercaderías, se llaman “títulos representativos”, y su tenedor no solo tiene derecho a reclamar la entrega de aquellas, sino que el traspaso de los títulos o la prenda constituida sobre ellas, implican el traspaso de las mercaderías representadas o el derecho de prenda sobre las mismas. Son de esta categoría: el certificado de depósito, conocimiento de embarque.
El bono u obligación negociable y el bono de prenda son de categoría mixta. Puede colocarse el bono dentro de los títulos de participación y dentro de los de crédito. El bono de prenda, lo podemos colocar como título de crédito y como título representativo.
El bono incorpora un derecho o pago en metálico; por eso, es siempre título de crédito, pero es, además, instrumento de participación.
Títulos de participación
Son aquellos que incorporan el derecho de su tenedor a participar en un negocio; por lo tanto, implican derechos y obligaciones para su tenedor y vinculación con los tenedores de títulos similares; son títulos de participación los siguientes: las acciones los bonos de fundador, los bonos de trabajador,, los certificados de goce y los certificados fiduciarios de participación
Las acciones las regula el código de comercio vigente en el libro primero capitulo VI sección “B” desde el articulo 129 al 163, los bonos de fundador, los bonos de trabajador y los certificados de goce están regulados en el mismo libro, capitulo VII, sección “B” desde el articulo 207 hasta el articulo 219 y los certificados fiduciarios de participación en el libro tercero X desde el articulo 883 al 906 del mismo código
Artículos q pueden servir jeje
Art. 625.- Sin perjuicio de lo dispuesto para las diversas clases de títulosvalores, tanto los reglamentados por la ley como los consagrados por el uso, deberán tener los requisitos formales siguientes:
I- Nombre del título de que se trate.
II- Fecha y lugar de emisión.
III- Las prestaciones y derechos que el título incorpora.
...