Viperidos
crisda1714 de Mayo de 2013
2.721 Palabras (11 Páginas)486 Visitas
INTRODUCCIÒN
En el Ecuador se han registrado 433 especies de reptiles, que incluyen 31 especies de tortugas, 5 cocodrilos y caimanes, 3 anfisbénidos, 179 lagartijas y 215 culebras. Estas cifras ubican al Ecuador entre los 10 países con más diversidad de reptiles del mundo. Gran parte de esta diversidad se ha descubierto y reportado en años recientes, y es muy probable que el número de especies de reptiles en el Ecuador aumente considerablemente durante los próximos años.
Ecuador se ubica en el séptimo lugar del mundo con mayor biodiversidad de reptiles en el mundo. Los reptiles se caracterizan por su forma y por su recubrimiento de escamas secas. En el mundo hay aproximadamente 8000 especies de reptiles, de las cuales cerca de 397 viven en el Ecuador y de las cuales el 30% son endémicas de la zona.
Características generales de los reptiles
1.- Son vertebrados terrestres, con el cuerpo generalmente cubierto de escamas.
2.- Tienen extremidades cortas y laterales o carecen de ellas.
3.- Tienen la piel cubierta de escamas, escudos o placas córneas.
4.- Son de sangre fría y pasan el invierno aletargados.
5.- Tienen respiración pulmonar y cutánea (piel).
6.- Se reproducen por huevos, que generalmente no incuban, ya que tienen fecundación interna.
7.- Su corazón tiene dos aurículas y un ventrículo con una o dos cavidades.
Los vipéridos (Viperidae) son una familia de serpientes muy venenosas que comprende las víboras del Viejo Mundo y los crótalos, principalmente americanos. Poseen el aparato inoculador más evolucionado de todas las serpientes, con largos colmillos huecos que actúan comoagujas hipodérmicas.
En el Ecuador tenemos 6 generos con 17 especies presentes.
CARACTERISTICAS
La familia de los Vipéridos, comprende ofidios que se caracterizan por:
• formas, en general, gruesas, con tronco macizo, ancho y aplanado, y cola breve.
cabeza ensanchada por su parte posterior (con típico perfil triangular visto desde arriba), bastante aplanada, con la región superior cubierta de escamas de diferente tamaño y hocico corto.
• ojos con pupila vertical, sin más excepción que unas pocas especies.
• las escamas de la región dorsal son típicamente aquilladas.
piel de dibujo completo, con efectos de original elegancia, pese a la sobriedad del colorido.
• hueso del maxilar en forma de pirámide, corto, movible y con dientes en forma de sable, acanalados interiormente.
• primer diente acanalado de cada mitad mandibular, funcional (colmillo venenoso), puede ser sustituido por dientes siguientes en caso de rotura o caída.
• dientes venenosos que se mantienen horizontales en posición de reposo, y erguidos verticalmente, con la punta dirigida hacia abajo, cuando el animal se dispone a atacar.
• glándulas venenosas por lo general voluminosas, colocadas simétricamente en la parte posterior de la cabeza y en forma de frasquito, en muy raras ocasiones cilíndricas.
En cuanto al tamaño, algunos crotalinos americanos alcanzan gran tamaño, como Lachesis que llega a medir más de tres metros; pero en general no son serpientes especialmente largas aunque sí pueden ser muy corpulentas. Sin embargo se han tenido reportes de Bothrops asper con más de 3 m de longitud. Incluso se ha reportado que la diamantina del este Crotalus adamanteus puede alcanzar más de 4 m, convirtiéndose en una de las más grandes de América.
Características Generales
Característica Principal
• Solenoglifos.
Se trata de dos largos colmillos móviles en parte anterior de la mandíbula; son huecos con un canal interior cerrado y conectado con glándulas venenosas. Los colmillos se pliegan sobre el paladar superior cuando el animal cierra la boca y se enderezan rápidamente cuando la abre. Es el sistema de inoculación más eficaz. Este tipo de dentición es característico de los vipéridos.
La visión detallada es limitada, pero no impide la detección de movimiento. Algunas serpientes poseen fosetas loreales, capaces de detectar el calor. No obstante eso no indica que tengan visión infraroja, ya que la información va a áreas del cerebro distintas a las de la visión. Simplemente saben cada cosa si está más caliente o menos.
CLASIFICACIÓN GENERAL TAXONÓMICA
Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Subphylum: Vertebrata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Viperidae
Bothriechis schleglii Loritos papagayo Berthold (1846)
Género: Bothriechis
Especie: B. schleglii
Schlegelii en honor a Hermann Schlegel (1804-1884), prominente naturalista alemán que trabajó la mayoría de su vida profesional en el Museo Nacional de Historia Natural
CARACTERÍSTICAS
Esta especie se distingue de otras especies de víboras de Ecuador por la combinación de los siguientes caracteres: (1) supraciliares alzadas entre la supraocular y el ojo; (2) cola prensil; (3) escamas subcaudales 42-64, en su mayoría no divididas; (4) escamas ventrales 137-169; y (5) 21-25 hileras de escamas dorsales al medio cuerpo (Campbell y Lamar, 2004).
Especie muy variable en lepidosis y patrón de coloración; los miembros de una sola población pueden exhibir di stintos patrones de coloración. Manchas occipitales y franjas postoculares; dorso con franjas en zig-zag discontinuas, similares en color a las marcas de la cabeza, que se extienden hacia la cola; rara vez, las manchas dorsales pueden estar fusionadas formando una franja longitudinal; pueden haber marcas paravertebrales beige, amarillas o rosadas en el cuerpo y la cola arregladas en forma opuesta o alternadas entre ellas.. En Ecuador se han registrado animales cuyo color dominante es verde, amarillo o rosado (Campbell y Lamar, 2004; Meza-Ramos et al.,2010).
Bothriopsis bilineata smaragdina Oritos machacuy Wied-Neuwied (1825)
Género: Bothriopsis
Especie: B. bilineata
CARACTERÍSTICAS
(1) Segunda escama supralabial y prelacunal usualmente fusionadas formando una lacunolabial;
(2) Cola prensil;
(3) Hileras de escamas dorsomediales 23-35;
(4) Escamas ventrales 190-218 en machos y 192-220 en hembras;
(5) Escamas subcaudales en su mayoría divididas 65-76 en machos y 55-73 en hembras;
(6) Franja postocular probremente definida o ausente;
(7) Dorso verde pastel salpicado de pequeños puntos negros, bandas dorsales ausentes y una banda paraventral amarilla y discontinua corriendo a lo largo de cada lado del cuerpo (Campbell y Lamar, 2004).
Bothriopsis taeniata Moteado, forestal pitviper ( Wagler , 1824)
Género: Bothriopsis
Especie: B. taeniata
El nombre específico , tenia , se deriva del griego palabra, tainia , es decir, vendaje de cinta o banda, en referencia al cuerpo esbelto.
CARACTERÍSTICAS
1. Los adultos son por lo general menos de 100 cm, aunque algunos pueden crecer hasta 150 cm;
2. Cola prensil;
3. Color gris lavanda, verde, amarillo;
4. Simples escamas subcaudales, y;
5. Una hilera de manchas blancas audaces donde los dorsales y ventrales escalas cumplir.
Estas serpientes alcanzan los 150 cm de longitud total, aunque la mayoría de adultos no superan los 100 cm. El ejemplar más grande fue reportado en Surinam, con una longitud total de 175 cm. Además, en Surinam se reportó una camada de 15 crías con una longitud total promedio de 37,9 cm y un peso promedio de 10 g; por otro lado, cerca de Tena (provincia de Napo, Ecuador) se registraron 5 juveniles de entre 25-30 cm de longitud total al inicio de la temporada lluviosa (febrero a abril) (Campbell y Lamar, 2004).
Bothriopsis taeniata se distribuye al este de los Andes, en los bosques ecuatoriales de Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2150 m de altitud. En Ecuador se ha reportado en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora-Chinchipe.
Bothrocophias hyoprora Hocicos de puerco Amaral (1935)
Género: Bothrocophias
Especie: B. hyoprora
Hyoprora viene del griego hyos que significa “cerdo”, y prora que significa “cara” u “hocico” (Campbell y Lamar, 2004).
CARACTERÍSTICAS
(1) Porción anterior del hocico elevada;
(2) Cola no prensil;
(3) Escamas subcaudales 44-57 en machos y 38-52 en hembras, la mayoría no divididas;
(4) Escamas ventrales 124-143 en machos y 118-141 en hembras;
(5) Hileras de escamas dorsomediales 21-25 (usualmente 23);
(6) Patrón de coloración dorsal gris, café rojizo o café amarrillento (Campbell y Lamar, 2004).
Dorso de la cabeza café-rojizo oscuro o café-grisáceo, algunas veces con tinte cobrizo; flancos de la cabeza, incluyendo las supralabiales, café oscuro uniforme; franja postocular café pálida, angosta y poco definida de tres escamas de ancho que se extiende hasta la comisura de la boca; dorso del cuerpo gris, café rojizo o café amarillento con 14-19 machas rectangulares o trapezoidales café rojizo oscuro.
Bothrocophias hyoprora se distribuye en elevaciones bajas de bosques ecuatoriales de la cuenca amazónica en Colombia, este de Ecuador, noreste de Perú,
...