XEROSTOMIA
Fernanda_jEnsayo10 de Septiembre de 2022
500 Palabras (2 Páginas)112 Visitas
PATOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA
NOMBRE: Fernanda Jaramillo Miranda
XEROSTOMIA
¿QUÉ ES?
La xerostomía es una patología bucal que se caracteriza por una disminución de la secreción salival y provoca la sensación de no tener saliva o de boca seca.
Es un síndrome que se presenta cuando no se cuenta con suficiente saliva para mantener la boca húmeda e hidratada.
ETIOLOGIA
Las causas de xerostomía pueden ser de índole muy diversa, pero sin duda los fármacos son los que provocan la mayoría de los casos. La saliva disminuye cuando hay menor producción mediada por:
Sistema nervioso central: Los centros salivales son afectados por varios factores que actúan de manera poco conocida, como enfermedades psicológicas (ansiedad, depresión, somatización, psicosis) y emociones (miedo, excitación) y estrés.
Otras causas son enfermedades orgánicas (enfermedad de Alzheimer), encefalitis, tumores cerebrales, síndrome posmenopáusico.
Sistema nervioso autónomo: La inervación periférica se modifica por fármacos que compiten con sus neurotransmisores, así como por accidentes, irradiación o cirugía de cabeza y cuello.
Glándulas salivales: El parénquima se altera por obstrucción o infección, pero la disminución de secreción sólo se produce si las glándulas menores también están afectadas, ya que éstas son capaces de compensar el déficit de saliva en caso de que las glándulas mayores no funcionen.
Algunas causas son el síndrome de Sjögren, enfermedades autoinmunes, la postirradiación y las resecciones quirúrgicas (en cabeza y cuello).
PATOGENIA
La respiración bucal, es la principal causa de la evolución de la xerostomía, se asocia a mordida anterior abierta y obstrucción de las vías nasales. La xerostomía es mas intensa por la mañana al despertase y se acompaña de una gingivitis hiperplásica.
ALTERACIONES MOLECULARES
Alteración funcional de las glándulas salivales:
La hipofunción de las glándulas salivales puede obedecer a causas que alteran el reflejo salival normal a nivel aferente, central o de las vías eferentes vegetativas, o finalmente a causas que modifican la homeostasis interna.
Como los:
- Fármacos
- El tabaco
- La deshidratación
- Factores psíquicos
Con el envejecimiento, se producen cambios estructurales en las glándulas salivales con pérdida de parénquima que es reemplazado por tejido adiposo o conectivo.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Síntomas
Ardor y dolor de origen mucoso
Dificultad para la fonación.
Dificultad en la formación del bolo alimenticio, la masticación y la deglución.
Disgeusia o alteraciones gustativas
Halitosis
Sensación de boca seca.
Intolerancia a ciertas comidas
Signos
Mucosos: sequedad de la mucosa bucal, y se manifiestan como perdida de brillo de la mucosa.
Dentarios: aumento del número de caries, generalmente en los cuellos dentarios. Coronas dentarias fracturadas.
Glandulares: ocasionalmente aparece agrandamiento de las glándulas salivales, que a la presión manual segregan poca saliva y de aspecto espeso.
...