Analisis de los artículos que refuerzan el derecho a la libertad y prohiben todo tipo de esclavitud
Felofa66Ensayo9 de Junio de 2025
364 Palabras (2 Páginas)48 Visitas
ANALISIS DE LOS ARTÍCULOS QUE REFUERZAN EL DERECHO A LA LIBERTAD Y PROHIBEN TODO TIPO DE ESCLAVITUD
En México desde sus inicios como país libre e independiente, una de las razones que dieron origen a su independencia fue precisamente la libertad y la eliminación de los titulo nobiliarios de los que gozaban algunas personas impuestas por reyes y virreyes.
De tal manera que los principios en los que se basa nuestra constitución, es precisamente ello, “La libertad”, sin embargo, como en toda sociedad es necesario establecer leyes que rijan la conducta humana, por ello las reformas a algunos artículos.
Veamos el artículo 2 constitucional, por ejemplo:
En el texto original de la Constitución de 1917 se prohibía la esclavitud en el Estado mexicano y determinaba que, si en dado caso que existieran esclavos provenientes de otras naciones, éstos alcanzarían su libertad y estarían bajo la protección de las leyes mexicanas, pero con el transcurrir del tiempo, y con las reformas existentes en los últimos años, esta disposición pasó a formar parte del artículo primero, párrafo cuarto, el 14 de agosto de 2001, para añadir en su artículo segundo la composición, reconocimiento y protección de los pueblos indígenas.
Artículo 4.
Este artículo establece la igualdad entre hombres y mujeres, eliminando todo tipo de desventaja, aunque la ley ha establecido ciertos criterios a favor de la mujer, reconociendo ciertas condiciones físicas diferentes a las de los hombres, por ejemplo, en materia laboral al prohibirle a la mujer que desempeñe actividades que pongan en riesgo su embarazo.
Algunos otros artículos en este mismo apartado como el 12 y 13, tratan los asuntos de títulos nobiliarios y la explotación de las personas al igual que el derecho a ser juzgado por un tribunal. Pero siempre bajo el respeto de los primeros postulados: “Nunca por encima de los derechos humanos”
Existe un conjunto de normas establecidas por los órganos legislativos de comunidad, estados y demás. Estas se establecen en el llamado DERECHO POSITIVO.
Actividad en clase.
¿A que se refiere el derecho positivo?
Analice al menos 5 Expresiones utilizadas en el derecho positivo mexicano.
Explique la base filosófica dl derecho positivo mexicano
Explique las características del derecho positivo mexicano.
Elabore un cuadro descriptivo detalle las ramas y subramas del derecho positivo mexicano.
...