ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecomacetas

Katherine Blanco NagamineInforme22 de Abril de 2023

3.801 Palabras (16 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 16

1.RESUMEN:

El proyecto se especializa en una segunda y beneficiosa utilización de los residuos orgánicos como pueden ser las cáscaras de las frutas como; (piña, coco, etc) y de cualquier otro alimento como también puede ser cáscaras de otro alimentos y que se amolden junto con otras. Estas macetas son 100% ecológicas y biodegradables.Recolectamos información por medio de diferentes fuentes en internet que nos den una guía para la elaboración de estas macetas se pueden encontrar los enlaces en las referencias bibliográficas de este documento.

Se anotaron los materiales que necesitábamos como cáscaras de frutas, cuchillo, guantes. Después de elaborarlo se obtuvo el resultado que esperamos, el siguiente paso era trasplantar plantas que estén en macetas de plástico a las macetas ecológicas. Las plantas crecieron con normalidad en las macetas que creamos en grupo. Las pusimos en funcionamiento logrando verificar nuestra hipótesis y llegando a conclusiones.

La primera conclusión era que las ecomacetas había permitido una reducción de la utilización de las macetas de plástico en nuestra población escogida (muestra). La segunda conclusión es que las plantas lograron crecer con normalidad,mejor dicho, crecieron muy bien y al ser 100% ecológicas logra un desarrollo al avance de la reducción de la contaminación en nuestro planeta, ya que la contaminación trae muchas consecuencias no solo para la salud, estamos pasando por momentos difíciles, cada día es fundamental para que ocurra un cambio en el futuro. Citamos a Gandhi; “El futuro es ahora” y es cierto, si no hacemos algo ahora no podremos tener un futuro, después de todo nosotros hacemos nuestro futuro.

2.INTRODUCCIÓN:

El proyecto es una alternativa de solución para la reducción de la contaminación y una menor utilización de plásticos como el de las macetas, ya que al cambiarse por unas macetas a base de residuos de alimentos orgánicos. Los objetivos de este proyecto se basan en una mejora en el desarrollo ya que al ponerse en uso estas metas ocasionamos una reducción en la contaminación y evitaremos sufrir de diferentes enfermedades graves.

En el hogar sin darnos cuenta, al comprar plantas las ponemos en una maceta de plástico, se acumulan y se reutilizan pero, ¿Qué ocurre con estas cuando se gastan? Pues normalmente se acostumbra a desecharlas a la basura, estas macetas a base de plástico llegan a un botadero que en circunstancias graves finalmente llegan al mar. Es un ciclo de contaminación, que ocurre también con estos residuos de alimentos que se desechan sin que las personas sepan que puede tener un segundo uso.

Con la investigación que realizamos pudimos encontrar que la materia orgánica puede tener un segundo uso, en este caso es para la realización de macetas a base de estos elementos. Los objetivos que tenemos en grupo son dos, en general tenemos el objetivo de reducir la contaminación de desechos en nuestro medio ambiente.y el específico es crear macetas con desechos orgánicos para una buena utilización de estos componentes, ya que en nuestros hogares se ven desperdiciados. Nuestros objetivos son importantes porque dará solución a un problema que sufrimos todos, permitirá nuestro desarrollo al igual que el de los demás.

El impacto que tendrá la realización, promoción y futura comercialización de estas macetas será impactante, así como las bolsas biodegradables o las bolsas reutilizables que tienen como objetivo reducir la contaminación por plásticos y que hoy en día es un asunto público y que afecta a todas las personas alrededor del mundo.

3.PROBLEMATIZACIÖN:

3.1 Formulación del problema:

Hoy en día el problema de la contaminación ha ido agravándose y teniendo consecuencias graves en la salud y medio ambiente, es un asunto público como global, al realizarse este proyecto no solo logramos una reducción de esta contaminación si no también evitamos que las personas sigan sufriendo de enfermedades por la contaminación ya que al exponerse a componentes contaminantes pueden ocasionar diversas consecuencias como enfermedades, desde alergias hasta cáncer.

La vida marítima también se pone en peligro por la contaminación ya que la mayoría por no decir casi todos estos desechos terminan en el mar creando la muerte de varios animales marinos. Otra consecuencia de la contaminación es el calentamiento global que se ha sentido con más fuerza a lo largo de los años, la capa de ozona se ha visto vulnerada dejándonos expuestos a diferentes rayos que ponen en peligro nuestra vida, como el cáncer.El calentamiento global ocasiona el efecto invernadero, produciendo un derretimiento de los polos y alterando el nivel del agua, se predice la extinción del oso polar ya que los glaciares son su hábitat, así como también el de los pingüinos. Se predice la desaparición de diferentes lugares debido a las inundaciones por el aumento en el nivel del mar, así como también la escasez del agua dulce que es una fuente vital para la supervivencia humana.

Las personas no suelen ser conscientes de este problema en su totalidad, no son conscientes pero no le dan la importancia necesario ya que piensan que su propia vida y de los demás no tiene relevancia, es un acto egoísta y deshumanizado, aun así, hay personas como por ejemplo; los científicos que son muy conscientes del verdadero problema. Este proyecto además de dar solución a este problema también busca concientizar a la población sobre el actuar que debe tener y que sea lo más pronto posible.

3.2 Objetivos de la investigación:

Objetivos generales:

●Reducir la contaminación de plástico en nuestro medio ambiente.

Objetivos específicos:

●Crear una alternativa de solución para reutilizar residuos orgánicos.

3.3 Justificación:

La relevancia de nuestro proyecto y su utilidad se basa en el adecuado uso de los desechos orgánicos producidos diariamente en nuestros hogares o en lugares que lo utilicen. Normalmente por los mercados vemos desechos de diversas frutas por el piso y que son consideradas como basura sin ninguna otra utilidad. En los hogares comúnmente pasa lo mismo, solo que en lugar de tirarse al piso son puestas en las bolsas de basura. Las Ecomacetas son ecológicas y biodegradables lo que produce menos utilización de plástico como el del que están hechas las macetas mayormente, además que son muy cómodas de comprar económicamente. Las macetas que se elaboraron no contaminan, reducen la contaminación por plásticos, no mucho más económicas que las macetas de plástico ya que se reutiliza los desechos orgánicos para su elaboración por lo que no tiene ningún costo. Las personas contaminan el medio ambiente con estos desechos debido a que no saben qué utilidad darle, con nuestro proyecto tomaríamos el problema e ingeniosamente le pondremos una posible solución.

3.4 Importancia:

Este proyecto será innovador y permitirá un desarrollo en la población, beneficiará al medio ambiente por lo ecológico de las macetas, además reduciremos los desechos orgánicos creando de los mismos unas macetas que logren cumplir con el propósito de este proyecto. En nuestro entorno se aprecia que muchas plantas no cuentan con macetas, o cuentan macetas en estados deplorables y sobre todo hechas a base de plástico. Las plantas necesitan maceteros, pero son usados los de plástico para cultivarlos, si queremos realmente reducir la contaminación en nuestro planeta sería hacer uso de estas macetas 100% ecológicas. Las familias se verán beneficiadas con esta nueva alternativa de solución al problema de la contaminación, se escogió una muestra en el distrito de San Juan de Miraflores que hará uso de las EcoMacetas.

4.FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES:

Definición de variables:

Variable Independiente:

●Producción de ecomacetas

Variable Dependiente:

●Reducción de macetas plásticas

Formulación de la hipótesis:

●A mayor producción de ecomacetas mayor reducción de macetas plásticas utilizadas.

5.MARCO TEÓRICO:

5.1 ¿Qué es materia orgánica?

Es la materia conformada por compuestos químicos que contienen átomos de carbono, razón por la cual se conoce a la química orgánica como la “química del carbono”. Cuando hablamos de materia orgánica nos referimos a la que está vinculada con la vida: la que conforma los cuerpos de los seres vivos, así como la mayoría de sus sustancias y materiales de desecho.

En términos geológicos, la materia orgánica constituye la capa más superficial del suelo, compuesta por restos en descomposición de seres vivos, como plantas, animales y residuos que brindan diversos nutrientes a los organismos productores, como la vegetación. Los suelos más fértiles son aquellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (102 Kb) docx (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com