Acto 20 de junio “Día de la bandera” Jardín de Infantes
Bárbara Vazquez CiánSíntesis8 de Agosto de 2025
574 Palabras (3 Páginas)17 Visitas
Lunes 23 de junio de 2025
ACTO 20 DE JUNIO “DÍA DE LA BANDERA”
Jardín de Infantes
Palabras de bienvenida
Hoy nos reunimos para conmemorar el Día de la Bandera y la muerte de uno de los héroes más grandes de nuestra nación, el General Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, quien creó nuestra querida Bandera Argentina. Es un día para recordar su valentía, su visión y su amor por nuestra patria.
Es importante reflexionar sobre lo que significa ser argentino. Somos una nación rica en diversidad cultural, con una historia llena de luchas y sacrificios. Pero también somos una nación de esperanza, de solidaridad y de pasión por nuestro país.
Celebremos este día con orgullo y respeto. Hagamos ondear nuestra Bandera con alegría y entusiasmo, recordando siempre el sacrificio de aquellos que lucharon por nuestra libertad.
Entrada de la Bandera
Celeste y blanco, conjunción de colores en maravillosa armonía, nacieron cuando la Patria necesitaba seguir luchando por su libertad y desde entonces nos ha acompañado…
Le damos la bienvenida a nuestra Bandera de ceremonias:
Portan la Bandera Nacional
Abanderados:
Escoltas:
Portan la Bandera Provincial
Abanderados:
Escoltas:
Himno Nacional
Es nuestra canción patria, emblema y símbolo argentino. Entonemos con fervor y respeto las estrofas del Himno Nacional.
Retiro de la Bandera
Con mucho respeto despedimos a nuestra Bandera de ceremonias.
Exposición de lo trabajado (Sala Amarilla)
Fue en Rosario, un 27 de febrero de 1812, a orillas del majestuoso río Paraná, Manuel Belgrano al mando del Ejército del Norte, tuvo la iniciativa de izar por primera vez una bandera con los colores celeste y blanco, los mismos colores de la escarapela que él también había impulsado.
Nuestra bandera, con sus dos franjas celestes y una blanca en el medio, y ese sol radiante en el centro, es mucho más que un pedazo de tela. Es un símbolo poderoso que condensa nuestra historia, nuestra identidad y nuestros sueños como Nación.
Nuestros alumnos de la Sala Amarilla del turno tarde bailarán las canciones “Chacarera a mi Bandera” y “De libre vuelo” llenando de colores celeste y blanco nuestro patio. Luego con la ayuda especial de sus familias, unirán con mucho cariño, nuestra amada Bandera Argentina.
Palabras alusivas a cargo de la Docente
Hablar de la bandera de un país es hablar de los sueños de su gente, de aquellos que alguna vez se atrevieron a soñar: sueños de soberanía y grandeza.
Hace muchos años alguien la soñó con el color del cielo, con el color del mar, de la flor de jacarandá. La quiso color nube, color nieve y de espuma. Y así fue que quedó celeste y blanca…
Manuel Belgrano la creó y sus colores nos hablan de historias… Historias de batallas ganadas y otras perdidas. Historias de abuelos inmigrantes y de jóvenes que se marchan.
Manuel Belgrano dejó todo en pos de hacer realidad el sueño de un país libre, independiente y digno para todos, dejando su impronta en la educación como poder transformador de la sociedad.
Su amor a la libertad y al ser nacional lo impulsó a soñar con un símbolo a la medida de nuestra identidad: La Bandera Argentina, que izó y saludó con sus soldados, a cada paso de su campaña militar.
Los invito a soñar como hacía Belgrano, los invito a pensar en una sociedad distinta, donde la solidaridad y el bien común, sean el norte para que cada día hagamos un país mejor para nuestros hijos. Así lo hubiera querido, el General Manuel Belgrano.
...