ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de trabajo. Identidad emprendedora en César Vallejo

Fernanda Julca GonzalesDocumentos de Investigación5 de Diciembre de 2023

476 Palabras (2 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

GUÍA DE TRABAJO

Programa de Estudios/Programa

Programa de Formación Humanística

Sesión n.° 14

Experiencia Curricular

Cátedra Vallejo

Semestre 2023-II

Contenido temático

Identidad emprendedora en César Vallejo

Docente

Equipo docente Cátedra Vallejo

Tipo de Material Informativo

Guía de trabajo

Competencia Genérica:

Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva, usando las tecnologías de la información y comunicación en diferentes contextos para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y profesional.

Resultado de aprendizaje:

Actitud

Evidencia de aprendizaje:

Aplica una técnica de comunicación para difundir, en equipos de trabajo, el pensamiento filosófico y humanista de César Vallejo.

Muestra liderazgo.

Evidencia actitud emprendedora.

Interactúa con principios éticos.

Trabajo práctico en Clementina: Portafolio: Página WIX con el análisis y propuesta de estrategias           personales relacionadas con la vida y obra de César Vallejo (TP)

I. ACTIVIDADES DE INICIO 

Actividad 1: Situación vivencial / Contextualización / Conocimientos previos

Observan el primer video (Motivación)

https://www.youtube.com/watch?v=WtHx1Z1BGog 

Luego, responden las siguientes preguntas:

  • ¿Qué emociones despierta en ti el video?
  • ¿Te sientes identificado con alguno de los testimonios presentados?
  • Con respecto a tu identidad emprendedora, ¿quién eres tú y qué habilidades emprendedoras estás desarrollando?
  • ¿Qué reflexiones te deja este video?

Los estudiantes dialogan con el docente y responden a la siguiente pregunta: ¿crees que la identidad emprendedora se construye a partir de historias, experiencias y valores que incorporamos desde nuestra niñez? ¿Por qué?

Actividad 2: Reflexión

Desde nuestra condición de estudiantes universitarios, ¿qué habilidades emprendedoras nos faltan cultivar para seguir construyendo un país para todos?

II. ACTIVIDADES DE PROCESO

Actividad 3: Exploración / Reflexión / Uso de diferentes fuentes de información

 

Los estudiantes participan del desarrollo de la sesión y observan el segundo video: () y responden a través del Jamboard las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las habilidades de todo emprendedor según el video?
  • ¿Cuáles son las habilidades emprendedoras que desarrolló Vallejo en su vida y obra?
  • ¿Cuáles son las habilidades emprendedoras que te faltan desarrollar aún más?

Los estudiantes interactúan con el docente en la explicación sobre el artículo “El espíritu universitario”, de Vallejo.

Presenta un cuadro de análisis sobre habilidades emprendedoras personales para ser retroalimentado por el docente.

Actividad 4: Consolidación /sistematización de la información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (338 Kb) docx (813 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com