ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa para la Ceremonia de Honores a la Bandera

Martha SanchezReseña12 de Noviembre de 2025

352 Palabras (2 Páginas)31 Visitas

Página 1 de 2

PROGRAMA PARA LA CEREMONIA DE HONORES A LA BANDERA

“Ser mexicano es heredar la valentía de Hidalgo, la lealtad de Morelos y el amor a la patria de nuestros héroes; seamos dignos de esa historia construyendo un futuro mejor.”

Buenos días tengan todos los presentes, profesores, representantes, directivos, personal administrativo y compañeros.

HOY 11 SE SEPTIMBRE DAMOS inicio a nuestro acto cívico con la solemnidad y el respeto que se requiere recibamos a nuestro lábaro patrio EN POSICION DE FIRMES

ATENCION

¡SALUDAR YA!

(esperar a que la escolta llegue a su lugar)

¡FIRMES YA!

 A CONTINUACION ______________________________ DIRIGIRA EL JUAMENTO A LA BANDERA A UNA SOLA VOZ.

ENSEGUIDA LOS ALUMNOS DE TERCER SEMESTRE SECCION A Y B ENTONARAN EL HIMNO NACIONAL MEXICANO

Despidamos a nuestro LABARO PATRIO con el debido respeto

ATENCION

¡SALUDAR YA!

(esperar a que el director tome la bandera)

¡FIRMES YA!

A CONTINUACION NUESTRO COMPAÑERO ____________________ DARA LECTURA A LAS EFEMERIDES MAS IMPORTANTES DEL MES DE SEPTIEMBRE

08 de septiembre. Natalicio de Josefa Ortiz de Domínguez.

13 de septiembre. Aniversario de los niños héroes.

16 de septiembre. Aniversario de la independencia de México.

21 de septiembre. Día de la paz.

30 de septiembre. Natalicio de José María Morelos y Pavón.

A continuación el compañero _________________________________ nos va a leer una reseña en conmemoración a la independencia de México.

El 16 de septiembre es una de las fechas más importantes en México, pues se conmemora el inicio de la Guerra de Independencia en 1810. En la madrugada de ese día, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado por Ignacio Allende, Juan Aldama y otros insurgentes, lanzó el famoso Grito de Dolores, llamando al pueblo a levantarse contra el dominio español.

Este movimiento marcó el comienzo de una larga lucha que duró más de diez años y que finalmente culminó con la independencia de México en 1821.

Actualmente, el 16 de septiembre se celebra en todo el país con desfiles cívico-militares, actos culturales y ceremonias oficiales, siendo el más representativo el Grito de Independencia que da el Presidente de la República desde Palacio Nacional la noche del 15 de septiembre.

Esta fecha simboliza los valores de libertad, justicia y soberanía del pueblo mexicano, y representa un momento de orgullo y unidad nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (62 Kb) docx (136 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com