ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antologia de poemas de amor

jenny2018Ensayo11 de Mayo de 2017

2.391 Palabras (10 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

        [pic 2]

[pic 3]

ANTOLOGIA DE  POEMAS

 Prologo:

Definición formal: El amor eros, es un estado de ánimo inducido por sensación de atracción física, emocional o intelectual hacia una persona, animal y en casos más raros, objetos, en la cual las personas reportan tener sentimientos de pertenencia, felicidad, ilusiones y placer; que usualmente se encuentra rodeado por un contexto de estímulos románticos.

 El amor que la gente busca, el amor a primera vista, las mariposas en el estómago, la sensación de felicidad y libertad, el amor de la vida, una sensación bonita, las cosas en la perfección.

Explicación psicológica: Es una mezcla de emociones positivas que se da, debido principalmente a la atracción. Dicha atracción tiene que estar ligada a los intereses, gustos, sueños o anhelos del sujeto y le proporciona un estado que se carga meramente a la llamada felicidad, mejor explicada en psicología como un estado de ánimo elevado o alegre. 

La presente antología esta formadas por poemas del movimiento cultural del siglo XIX: “el romanticismo” ” y por otros poemas que no son de este movimiento... En donde encontraremos diversos poemas de diferentes compositores.

El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo. 

Si bien hoy el término "romántico" se asocia generalmente con el amor, en el siglo XVII se utilizaba para describir la emoción que despiertan aspectos agrestes y melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble.

Se puede definir como  un movimiento contra el neoclasicismo.  


Índice…

Amor eterno…7

Rima LVI…8

Rima XXIX…9

Rima XX…10

Rima X…11

Rima XXX…12

Rima XXXVIII…13

Rima XIX…14

Rima XLII…15

Acuérdate de mí…16

Si me quieres, Quiéreme toda…17

Las Flores…18-19

Nos volveremos a vagar…20

El gran amor…21

Eternamente…22

Desmayarse, atreverse, estar furioso…23

Lo que yo quiero…24

Amo, amas…25

Definición del amor…26

Los sentidos…27

Conclusión…28


[pic 4]

Gustavo Adolfo Bécquer

“Rima XX”

Sabe, si alguna vez tus labios rojos 
quema invisible atmósfera abrasada, 
que el alma que hablar puede con los ojos, 
también puede besar con la mirada.

- De modo breve, pero contundente, el autor admira y reprocha la condición de su amada; sus labios desencadenan la posibilidad de conocer y desear su alma.


[pic 5]

Gustavo Adolfo Bécquer

“Rima XXIX”

Sobre la falda tenía 
el libro abierto; 
en mi mejilla tocaban 
sus rizos negros; 
no veíamos letras 
ninguno creo; 
mas guardábamos ambos 
hondo silencio. 
¿Cuánto duró? Ni aun entonces 
pude saberlo. 
Sólo sé que no se oía 
más que el aliento, 
que apresurado escapaba 
del labio seco. 
Sólo sé que nos volvimos 
los dos a un tiempo, 
y nuestros ojos se hallaron 
¡y sonó un beso!

-es una bonita historia de amor que no duro mucho.


[pic 6][pic 7]

Gustavo Adolfo Bécquer

“amor eterno”

Podrá nublarse el sol eternamente; 
Podrá secarse en un instante el mar; 
Podrá romperse el eje de la tierra 
Como un débil cristal. 
¡Todo sucederá! Podrá la muerte 
Cubrirme con su fúnebre crespón; 
Pero jamás en mí podrá apagarse 
La llama de tu amor.

[pic 8]

-Es un texto corto que logra decir mucho, es un poema que lleva a pensar lo que realmente es el amor y reflexionar en la manera tan simple  y vaga como se dice querer ahora a una mujer.


[pic 9]

Gustavo Adolfo Bécquer

“Rima LVI”

Hoy como ayer, mañana como hoy, 
¡y siempre igual! 
Un cielo gris, un horizonte eterno 
y andar... andar. 

Moviéndose a compás, como una estúpida 
máquina, el corazón. 
La torpe inteligencia del cerebro, 
dormida en un rincón. 

El alma, que ambiciona un paraíso, 
buscándole sin fe, 
fatiga sin objeto, ola que rueda 
ignorando por qué. 

Voz que, incesante, con el mismo tono, 
canta el mismo cantar, 
gota de agua monótona que cae 
y cae, sin cesar. 

Así van deslizándose los días, 
unos de otros en pos; 
hoy lo mismo que ayer...; y todos ellos, 
sin gozo ni dolor. 

¡Ay, a veces me acuerdo suspirando 
del antiguo sufrir! 
Amargo es el dolor, ¡pero siquiera 
padecer es vivir!

-Un poco pesimista, pero no todo puede ser amor, creo que va dirigido a todas aquellas personas que viven de la rutina, quizá lo hizo para que abrieran los ojos y se dieran cuenta de la monotonía que hay en la vida diaria.[pic 10]

Gustavo Adolfo Bécquer

Romanticismo

“Rima XXX”

Asomaba a sus ojos una lágrima 
y a mi labio una frase de perdón; 
habló el orgullo y se enjugó su llanto, 
y la frase en mis labios expiró. 

Yo voy por un camino; ella, por otro; 
pero, al pensar en nuestro mutuo amor, 
yo digo aún: ¿Por qué callé aquel día? 
Y ella dirá: ¿Por qué no lloré yo?

-Es un poema que refleja con mucha belleza

el sentimiento del orgullo.


Gustavo Adolfo Bécquer[pic 11]

“Rima XXXVIII”

Los suspiros son aire y van al aire. 
Las lágrimas son agua y van al mar. 
Dime, mujer, cuando el amor se olvida, 
¿sabes tú adónde va?

-yo opino que el amor no se va, solo descanza:v


[pic 12]

Dulce María Loynaz

si me quieres quiéreme toda

Si me quieres, quiéreme entera,

No por zonas de luz o sombra…

Si me quieres, quiéreme negra,

Y blanca, y gris, verde, y rubia,

Y morena…

Quiéreme día,

Quiéreme noche,

¡Y madrugada en la ventana abierta!

Si me quieres, no me recortes…

¡Quiéreme toda… o no me quieras!

-habla sobre el amor incondicional donde se debe querer en una persona bueno y lo malo, cada una de sus características que definen a alguien no importando que sean buenas o malas.


[pic 13]

Lord Byron

Romanticismo

“Acuérdate de mí”

Llora en silencio mi alma solitaria, 
excepto cuando está mi corazón
unido al tuyo en celestial alianza 
de mutuo suspirar y mutuo amor. 

Es la llama de mi alma cual lumbrera,
que brilla en el recinto sepulcral:
casi extinta, invisible, pero eterna...
ni la muerte la puede aniquilar.

¡Acuérdate de mí!... Cerca a mi tumba 
no pases, no, sin darme una oración;
para mi alma no habrá mayor tortura
que el saber que olvidaste mi dolor. 

Oye mi última voz. No es un delito
rogar por los que fueron. Yo jamás
te pedí nada: al expirar te exijo 
que vengas a mi tumba a sollozar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (240 Kb) docx (769 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com