Género Literario Lírico
patriciacejaApuntes1 de Junio de 2020
940 Palabras (4 Páginas)205 Visitas
Género Literario Lírico.
1.- Menciona tres características de la novela:
R: Narra hechos, reales o ficticios pero creíbles, Predomina la narración e incluye: descripción, diálogo, monólogo interior o epístola y describe mucho el ambiente donde se desarrolla la narrativa.
2.- ¿Cuál es el autor de la novela Aura y cuál es su nacionalidad?
R: El escritor es Carlos Fuentes y su nacionalidad es mexicana.
3.- ¿A qué género pertenece la novela Aura y explica por qué?
R: pertenece a los géneros: Novela, horror, novela corta y ficción gótica al genero novela pertenece por ser una novela al mismo tiempo es corta por eso también pertenece al genero novela corta al horror y ficción gótica pertenece por el como se envuelve la historia.
4.- ¿A qué subgénero pertenece la novela Aura?
R: al realismo mágico por el cómo se cuenta la historia.
5.- Menciona el argumento de la historia:
El libro nos cuenta como un historiador que, atraído por un anuncio, llega a una antigua y misteriosa casa en el centro de la ciudad de antes. Felipe Montero trabaja para organizar y rescribir las memorias de un coronel francés que luchó en México con la condición de que se quede a vivir en la casa. Consuelo, la viuda del coronel, y Aura, su sobrina, viven en esa casa. Aunque Felipe tiene algunas dudas, se impresiona con la belleza de la sobrina y decide quedarse. Empiezan a pasar cosas extrañas en la desgastada y oscura casa y a causa de su ansia sexual, Felipe pierde inicialmente el control sobre varias situaciones y al final sobre su propia vida. Un ansia, provocada por dos mujeres, quienes son solamente una persona en realidad.
6.- ¿Cuál es la prosopografía de Felipe?
R: un hombre joven, con cejas pobladas, boca larga y gruesa, ojos negros, pelo oscuro y lacio, perfil recto y mejillas delgadas.
7.- ¿Cuál es el retrato de Aura?
R: Joven enamorada, tímida y sumisa ojos verdes, además de que siempre aparece vestida de tafetán verde.
8.- Describe la etopeya de la Señora Consuelo:
Felipe la cataloga como una persona manipuladora controladora y mala en algunas ocaciones.
9.- ¿Cuál es la voz narrativa empleada en la obra?
R: 1era y 2da persona
10.- Describe el ambiente físico y psicológico de la obra de Aura:
R: La casa de Consuelo lo describen como un lugar oscuro, apagado, antiguo misterioso y húmedo y la Ciudad de México.
11.- ¿Qué es el género lírico y cuáles son sus subgéneros?
R: Es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor expresa sus sentimientos y emociones.
12.- ¿Qué es la poesía épica, qué es la poesía lírica y qué es la poesía dramática?
R: Épica: género narrativo en el que se presentan hechos legendarios o ficticios relativos a las hazañas de uno o más héroes y a las luchas reales o imaginarias en las que han participado.
Lirica: es la forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo.
Dramática: composición literaria dialogada del teatro griego, destinada a ser representada en forma de drama, que contiene elementos épicos, como en los relatos de ciertos personajes, y líricos, como en los himnos y cantos de coro.
13.- Menciona las características del género lírico, las características de la poesía lírica,
las características de la poesía épica y las características de la poesía dramática:
R: las características del genero lirico es que el poeta exprese sus sentimientos en su obra las de la poesía lirica es el como se manifiesta el YO en la obra las de la poesía épica es el como se cuentan las historias extraordinarias y las del dramático
...