ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Género literario

yeisonvalencia25 de Noviembre de 2013

419 Palabras (2 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 2

Es un género literario en el cual se combina la narración, descripción y dialogo para crear un mundo imaginario. La novela es un subgénero de la épica, está escrita en prosa y es más extensa que un cuento.

Características:

• Narrador (omnisciente, protagonista, testigo)

• Estilo (Directo o indirecto)

• Situación inicial, conflicto. Solución.

• Orden (Lineal o perturbado)

• Espacio (Ayuda en construcción del significado del texto)

• Registro del habla.

Novelas:

• Novela de aventura.

• Novela costumbrista.

• Novela de ciencia ficción.

• Novela histórica.

• Novela policial.

• Novela pastoril.

• Novela sentimental.

• Novela morisca.

• Novela caballería.

• Novela picaresca.

• Novela didáctica.

Estilo: (Directo, indirecto)

Directo: -“Oh tu quien quiera que seas, atrevido caballero, que llegas a tocar las armas del mas valeroso ándate que jamás se ciño espada!” p.21

Indirecto: “En resolución, él se enfrasco tanto en su lectura, se le pasaban las noches leyendo de claro en claro y los días de turbio en turbio.” p.12

Orden:

• Lineal:

• “Dio luego don Quijote orden de buscar dineros” p.40.

Registro del habla

• Culto (Don Quijote y el cura) -Coloquial (Sancho).

Espacios

• Físicos: La mancha, el campo.

• Ético: Valores del orden de caballería (Justicia, valentía y honor).

• Religioso: Religión católica.

• Económico social: Sociedad es dividida en clases, la nobleza (duques), los hidalgos (Diego de Miranda)

Hidalgo pobre (Don quijote) y el pueblo (Andrés)

• Político: España y otros reinos Cristianos están en conflicto con los judíos y moros.

• Psicológico: Don Quijote (Loco)

Novela Picaresca:

Don Quijote no es un personaje muy pícaro, pero sancho panza si lo es.

El autor tiene una conexión con los personajes.

Determinismo de Don Quijote.

Final pesimista.

Tiene características del realismo.

Se encuentra una intención satírica

Cervantes había escrito novelas picarescas antes de “Don Quijote” “Lazarillo de Tormes”.

Movimiento Literario:

El movimiento literario contiene muchas características diversas. Tiene en su mayoría de:

• Realismo

• Humanismo

Características del humanismo presente en “Don Quijote de la mancha”:

-Bordea la exactitud de la realidad.

-Se opone al romanticismo. Aspira en cambio, a reflejar la realidad individual social.

-Hace uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situación e incluso lugares.

-El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguajes.

-Denuncia a los males que aquejan a su sociedad.

Características del humanismo:

-Siglo XVI

-No fue originado por cervantes.

-Está ligado al renacimiento.

-Crea las dudas en la audiencia.

Algunos de los personajes son:

Principales:

Alonso Quijano: “Don quijote”

Sancho panza: “Fiel escudero”

Dulcinea del toboso: “Dama siempre presente en el pensamiento de Don Quijote”

Rocinante: “Caballo de Don Quijote”

Rucio: “Asno acompañante de sancho”

Don Quijote: “El personaje más importante de la historia”.

Segundarios:

La ama de llaves: “Que pasaba de los 40”

La sobrina: “Antonia Quijana”.

Un ventero (Sr. castellano) y dos “doncellas (Doña Tolosa y doña molinera), que les dijeron a Don Quijote le servirían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com