Cardenio Y Luscinda
Paulitatus2 de Agosto de 2013
4.240 Palabras (17 Páginas)881 Visitas
9.HISTORIAS SECUNARIAS DENTRO DE LA HISTORIA PRINCIPAL DEL QUIJOTE
CARDENIO Y LUSCINDA - DOROTEA Y FERNANDO
Historia del mancebo de gentil talle y apostura (empieza Hª 4 de Cardenio y Luscinda))
CAP. XXIII: Don Quijote y Sancho se encuentran en Sierra Morena. Hallan en su camino una mula muerta y "un cojín y una maleta asida a el" [maleta='bolsa de cuero cerrada con cadena y candado'] . La abrieron y encontraron en su interior cuatro camisas de holanda y otras ropas limpias; un libro de memorias [cuaderno con versos, todo perteneciente a Cardenio], en el que encontraron un soneto y una carta de amor, que DQ supone de un desdeñado amante [es el borrador de la carta con que Cardenio se despidió de Luscinda mencionada en cc. XXVIII y XXIX] , y, en un pañuelo, más de cien escudos de oro. Sancho se quedó con todo mientras un hombre desnudo y barbudo [Cardenio] salta de risco en risco en su presencia. Es tanta su curiosidad que preguntan a un cabrero sobre el propietario de aquella mula y maleta, a lo que responde que hace seis meses llegó allá "un mancebo de gentil talle y apostura" , con aquella mula y maleta, pidiéndoles el lugar más áspero de la sierra a donde se encaminó. Ahora este joven tiene ataques de locura, asalta a los pastores para poder conseguir alimento, ha malherido a un cabrero confundiéndolo con un tal Fernando y pretenden llevarlo a Almodóvar del Campo (que dista ocho leguas) para curarlo. Don Quijote pretende buscarlo cuando aparece Cardenio [=El Roto de la Mala Figura, Caballero de la Sierra, Caballero del Bosque] tal y como lo habían traído al mundo excepto un coleto hecho trizas de ámbar. DQ le abraza y (CAP. XXIV:) le pide que le cuente quién es y la causa de sus desventuras. Le satisfacen el hambre y él, dispuesto a contarles sus desgracias, les solicita que no le interrumpan.
Entonces empieza a contar su historia: da a conocer que se llama Cardenio, que es andaluz (¿cordobés?) y que viene de buen linaje, como su amada Luscinda de la cual está locamente enamorado. Tenía intención de casarse con ella, ya que era aceptado por los suyos, de modo que al pedir la mano de su enamorada el padre de Luscinda le contestó que les daría gustoso su bendición, si el padre de Cardenio estaba conforme con todo ello. Este no tenía inconveniente, pero justamente entonces acababa de recibir una carta del duque Ricardo para que Cardenio fuera durante un tiempo compañero de su hijo Fernando. Pide a Luscinda y a su padre que le esperen y parte junto al hijo del duque. La sinceridad de Cardenio produjo su desdicha: mientras Don Fernando le explicaba que se había enamorado de una rica labradora, Dorotea, la cual se le había rendido bajo promesa de matrimonio, Cardenio le hablaba de la belleza de Luscinda y de todas sus virtudes. Fernando, entonces, quiere conocer a Luscinda con el pretexto de viajar a la ciudad de Cardenio y queda prendado de ella, de modo que hasta da celos al propio Cardenio del modo como la pondera. Pero, entonces, al mencionar Cardenio el Amadís de Gaula, DQ le interrumpe, discuten, le da un ataque al mozo y su historia queda truncada pues el episodio acaba a puñetazo limpio de Cardenio y SP.
[Paréntesis en la historia de Cardenio y Luscinda]
Cap XXV: SP añora su hogar [y, sobre todo, poder hablar] y pide a DQ que le deje volver con los suyos. DQ lo entiende, le alza la prohibición de hablar y, sin dejar de hablar de lo sucedido con Cardenio, le anuncia que le piensa enviar a que entregue una carta a Dulcinea de su parte. DQ, tras escribir la carta a Dulcinea fechada el "veinte y dos de agosto deste presente año" (y, a petición de SP, la libranza de los tres pollinos) queda haciendo penitencia [esa noche roban el rucio de SP según interpolación de Cervantes] y Sancho marcha con Rocinante hacia el Toboso)
Cap XXVI: Se queda solo Don Quijote mientras Sancho llega a las puertas de la venta (no entra porque en ella le mantearon), donde halla al cura y al barbero, que planean disfrazarse para llevarse de vuelta para casa a su amigo DQ, aunque al cura no le parece digno travestirse de doncella agaviada (el plan consiste en llevarse a DQ para deshacer el agravio).
Cap XXVII: Cuando se dirigían hacia donde se hallaba Don Quijote se percataron de un canto que procedía del interior del bosque, en el cual Sancho reconoció la voz de Cardenio. Este seguirá contando su historia a Sancho Panza y a sus acompañantes.
En efecto, les repite lo que había contado a DQ y sigue la historia relatando que don Fernando, que le había prometido hablar con su padre para que hablase con él de Luscinda, le hizo ausentar de su ciudad para pedir unos dineros a su hermano con que pagar unos caballos, ausencia que aprovechó para pedir la mano de Luscinda, cosa que Luscinda le hace saber con un correo. Enseguida, percatándose de la encerrona decide regresar a su pueblo "sin esperar otra respuesta ni otros dineros" (es decir, lleva los que le ha dado el hermano mayor de Fernando para los caballos, [los cuales ¿serán, en definitiva, los que encontrará Sancho en Sierra Morena de acuerdo con cap. XXIII?]). Nada más llegar va en busca de Luscinda, a la cual encuentra ya vestida de novia; le explica que no desea casarse: por ello lleva una daga escondida. Sin embargo, Cardenio presencia la ceremonia desde el hueco de una ventana: allí vio entrar a Luscina acompañada de su madre. Cuando Luscinda aceptó a Fernando otorgando el "Sí, quiero" y aceptando el anillo, Cardenio se sintió traicionado por ella y, aunque Luscinda había caído desmayada en brazos de su madre, la cual descubrió en su pecho una carta que leyó Fernando, Cardenio, desolado, decidió marcharse. Se dirigió hacia el rincón más adusto de Sierra Morena, donde se le murió la mula de cansancio y hambre, convencido que Luscinda le había traicionado.
-Dorotea y Fernando ( Empieza la Hª 5)
Cap.XXVIII: Justo cuando el cura quiso consolar a Cardenio, oyeron unos lamentos emitidos por un mozo labrador que se estaba limpiando los pies en el río. Al descubrirse, mostró su cabellera: se trataba de una mujer, la bellísima Dorotea. Primero huye, pero acaban convenciéndola para que cuente su historia. Dorotea le explica que es hija de ricos vasallos, aunque humildes en linaje, de los duques reconocidos como los grandes de España (¿Osuna?). Dichos duques tienen dos hijos, y ella cometió el pecado de enamorarse del menor de ellos, el engañador Fernando. Al mencionar este nombre, Cardenio reaccionó, aunque no dijo nada y Dorotea siguió contando su historia. Don Fernando se interesó por Dorotea y, según ella, le correspondía favoreciendo a su familia haciendo fiestas para ella y otorgándole presentes y promesas de amor. Los padres de Dorotea le advirtieron de la diferencia social, pero ella no le daba importancia ya que estaba ciega de amor por Fernando. Una noche, mientras ella estaba compañía de su doncella, apareció don Fernando y la rodeó con sus brazos. A pesar de sus rechazos, él le promete su amor y la pide en matrimonio ante una el testimonio de la estatua de una Virgen, con lo que la chica se le entrega. Fernando, sin embargo, la dejó antes del amanecer, no sin dejarle un anillo en testimonio de sus promesas. Nunca más lo vió. Sin embargo, oyó decir que se había casado con una muchacha que se llamaba Luscinda, tras cuyos desposorios sucedieron cosas admirables. Cardenio escucha el nombre de Luscinda y comienza a llorar. Pero Dorotea siguió con su historia: al sentirse deshonrada y furiosa con Fernando por haberse casado con otra, quiso presentársele y encerró en un cojín de almohada dineros, joyas y un vestido, y, con la ayuda de un criado, viajó hasta la ciudad donde se había casado Fernando. Allí se enteró de que,tras el desmayo de Luscinda el día de la boda, se le encontró una carta que decía que no podía ser esposa de Fernando porque lo era de Cardenio y que sólo había dado el "sí" a don Fernando por no desobedecer a sus padres. Y además, daba razones de las que se deducía que lla había pensado en matarse con una daga tras la boda. Explica incluso que se supo que Cardenio había presenciado la falsa boda y que tras creerla desposada salió de la ciudad dejándole una carta donde le daba a entender el agravio que le había causado y su huida a tierras donde no fuese conocido [el borrador de esta carta lo debe encuentrar DQ en cap. XXIII.?]; pero también Luscinda había huido sin dejar huella. Dorotea, a quien los suyos por su parte también buscaban, decidió marcharse disfrazada de muchacho en compañía de su criado, el cual más tarde la acosó, dejándole ella despeñado en aquellos riscos de la sierra, donde vivió travestida de muchacho como zagal de un pastor, hasta que éste descubrió su sexo y tuvo que abandonarlo.
- Dorotea finge ser la princesa de Micomicona a Don Quijote (Hª 6)
C. XXIX: Dorotea después de explicar su historia afirma que quiere volver a su casa, pero aunque sus padres la quieren, siente vergüenza de volver a ella. Cardenio le pregunta si es hija del rico Clenardo; la chica, sorprendida, de cómo podía haberla reconocido, le pregunta quién es. Cardenio le contesta que es, según Luscinda decía, el marido de esta última. Después de hablar entre ellos, el cura y el barbero se les ofrecen. En ese momento aparece Sancho diciendo que había encontrado a Don Quijote fuera de sí y moribundo, el cual no deseaba volver al Toboso hasta hacer obras dignas de su amada.
Entonces el cura contó su plan para sacarle de la sierra y Dorotea se ofreció para representar el papel de doncella menesterosa y se vistió cual señora (lo cual maravilló a Sancho, engañado por el cura)
...