Citalopram
Enviado por • 29 de Marzo de 2015 • 313 Palabras (2 Páginas) • 246 Visitas
Graciela castellanos
CITALOPRAM
El citalopram, también conocido por las marcas comerciales como CELEXA, SEROPRAM Y CIPRAMIL, es un medicamento antidepresivo e inhibidor selectivo de receptación de serotoninas.
MECANISMO DE ACCION: Funciona al aumentar la cantidad de serotonina, 5-HT, la cual es una sustancia natural producida por el cerebro para mantener el equilibrio y bienestar psíquico. También libera grandes cantidades de un analgésico tan potente como la morfina, lo que lo convierte en un potente y efectivo antidepresivo.
FARMACOCINETICA: La absorción de este medicamento es casi completa y totalmente independiente de la ingesta de alimento. La concentración plasmática máxima se alcanza alrededor de las 4 horas después de su administración oral. El metabolismo de esta droga se realiza a nivel hepático por demetilación, deanimacion y oxidación.
USOS: -Síntomas de depresión
-Trastorno de ansiedad social
-Tratamiento y prevención del trastorno de pánico con o sin agorafobia.
-TOC (trastorno obsesivo compulsivo)
-Enfermedad de Huntington
-TDPM (trastorno disfórico premenstrual)
PRESENTACION: Se presenta en tabletas, capsulas y solución oral.
-Tabletas orales de 10 mg, 20 mg y 40 mg.
Graciela Castellanos
-Capsulas orales de 10 mg, 20 mg y 40 mg.
-Solución Oral 2 mg/ml
EFECTOS SECUNDARIOS: Nauseas, diarreas, estreñimiento, dolor y acidez estomacal, cansancio, cambios en el deseo sexual, disminución del apetito, somnolencia, boca seca, sudoración incrementada y temblor.
CONTRAINDICACIONES: -No tomar si es alérgico al citalopram.
-No tomar si esta tomando algún inhibidor de la monoaminooxidasa, como la isocarboxasida, linezolida, fenelzina, seleginina. Insuficiencia renal severa.
-La relación riesgo-beneficio deberá ser cuidadosamente evaluada cuando algunas de las siguientes situaciones existan.
*Insuficiencia hepática y/o renal.
*Epilepsia o antecedentes de convulsiones.
*Pacientes debilitados.
*Pacientes con enfermedad bipolar.
*No tomar durante el embarazo y la lactancia.
SOBREDOSIS: El paciente puede presentar fatiga, debilidad, aturdimiento,
sedación, se puede presentar en casos de dosis muy elevadas estupor e insuficiencia respiratoria.
...