Claudette
claudette2715 de Septiembre de 2014
665 Palabras (3 Páginas)178 Visitas
• 1
LOGISTICA:
Técnica de improvisación continúa dentro de unas reglas que permiten el dominio de los flujos.
La logística ofrece al cliente un nivel elevado de calidad global al coste más bajo posible, conduce a dirigir todos los cambios tanto estructurales como culturales de las empresas y a incrementar la competitividad y la rentabilidad.
Los cambios logísticos de la empresa deben ser conducidos por responsables, donde las competencias, responsabilidades y la experiencia permitan elaborar e implantar soluciones originales.
La logística controla hasta un 30% de los costos de la empresa.
EVOLUCIÓN DE LA LOGISTICA:
Desde la implantación real de la logística en el mundo, los objetivos que se han ido marcando paulatinamente, a lo largo de los años han evolucionado considerablemente, para ir consiguiendo los resultados y exigencias del mercado.
1970 →→→ Productividad.
1980→→→Calidad.
1990→→→ Servicio al cliente.
Actual→→Logística global e internacional.
EVALUACIÓN DE LA LOGISTICA.
La logística se evalúa a partir de los resultados obtenidos en cada área de la organización y las críticas de los clientes.
METAS DE LA LOGÍSTICA.
-Reducción roturas de stock.
-Equilibrio y reducción de existencias.
-Incremento de la disponibilidad de existencias.
-Mejora de los costos de los productos.
-Mejorar la programación.
-Máxima aproximación al JIT.
-Mejora en el nivel de servicio.
PRINCIPALES FACTORES DE LA LOGISTICA.
-Factores generales: Se divide en 3 niveles importantes, que condicionan de forma importante la organización logística.
Nivel 1: Dirección de la empresa.
Nivel 2: La empresa.
Nivel 3: El entorno.
-FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA SE DIVIDEN EN DOS NIVELES CONCRETOS A CONSIDERAR:
FACTORES CONTROLABLES:
*Los stocks.
*El transporte.
*Los almacenes.
*El movimiento de materiales.
*Los embalajes.
*Las comunicaciones.
FACTORES INCONTROLABLES:
*El producto: calidad, cantidad y presentación.
*El mercado: cambios en el consumo y exigencias de servicio, calidad y precios.
*Urbanismo: cambios en el trasporte y distribución, tipos de establecimiento, tipos de vehículos, tráfico-circulación y cambios de habitabilidad.
*Economía: potencial de compra, hábitos de consumo y precios y costes.
*Legislación: códigos alimentarios, acondicionamiento de productos, tasa ecológica, transporte y distribución y horarios.
*Tecnología: comunicaciones-información, instalaciones, transporte y nuevos productos.
*Management: sistemas de dirección, nuevas estrategias de empresa y formación logística.
• 2
EVOLUCIÓN DE LA LOGISTICA EN MÉXICO:
El momento clave en el ámbito logístico fue en 1995, ya que hubo una (alvarado, 2014)transición sobre el transporte modal a las cadenas logísticas, asociado a una tendencia de globalización, tratados mundiales e intercambio de economías potenciales.
2001, Logística de México ha creado una plataforma de servicios logísticos que ayuda a sus clientes a trabajar con procesos, sistemas y controles de clase mundial, logrando la entrega de sus productos y servicios a los clientes.
En 2002, hubo un cambio significativo, ya que se dio una evolución de las cadenas logísticas por las cadenas de valor, donde actualmente se procesan las mercancías, se reciben insumos y se añade valor.
Salvo los impactos de las crisis de 2009, hay una tendencia creciente, así como diversificación de mercados. La principal fortaleza es la vía carretera con un 55.8%;
...