Definicionesw
KarinaSimental1 de Diciembre de 2013
772 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
1. Meses: latín mensis misma raíz indoeuropea que el griego men (luna)
Esta raíz presente en muchas lenguas tiene la forma alternante en la vocal men/mon. Y significa Luna (un mes es una luna, es decir, en origen, un ciclo lunar)
2. Mujer: se rastrea hasta el latín Müller, de origen desconocido y sin raíces indoeuropeas a diferencia de fémina (hembra)
3. Difícil/ fácil: Viene del latin difficilis, el antónimo de facilis, Se forma con la raíz de facere (hacer) el perfilo dis, y el sufijo ilis en español il (posibilidad). Si fácil
es lo que puede hacerse, difícil es lo que se aleja de poder hacerse.
4. Célula: viene del latín cellula (pequeña celda) formada de cella y el sufijo diminutivo – Ula que encontramos en palabras como Capsula, molécula.
5. Paciente: viene del latín patiiens (sufriente, sufrido) Se dice del sujeto que recibe o padece la acción del agente.
6. Estado: viene del latín status y éste del verbo stare (estar parado). De ahí paso a significar a algo parado, detenido, como status quo (en la situación actual) que también se puede usar en estado de ánimo.
7. Descubrir: viene de una formación latín vulgar tardío, Hallar lo que estaba ignorado o escondido, principalmente tierras o mares desconocidos.
8. Enfermedad: viene del latín infirmus = no firme Alteración más o menos grave de la salud.
9. Salud: viene del latín Salus Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.
10. Trabajo: viene de trabajar y esta del latín tripaliare esta relación es de sufrir. Se aplicaba a cualquier actividad que producía dolor en el cuerpo
11. Sangre: viene del latín sanguis y significa suave ya que tenía esta textura al tocarla
12. Silla: viene del latín sella formada del verbo sedere (sentarse) Asiento con respaldo, por lo general con cuatro patas, y en que solo cabe una persona.
13. Función: viene del latin functio, cumplimiento de un deber este del verbo fungi “cumplir” desempeñar una función, satisfacer, pagar, cumplir.
14. Cámara: fue tomada directamente del griego kamára que se utilizaba para señalar la habitación principal en una casa.
15. Hospital: viene del latin hospes que significa huésped, ósea, visita de hospes se transformo a hospitalia para significar departamento para visitas forasteras.
16. Derecho: viene del latin directus que significa lo recto, o lo rígido
Lo interesante es que roma no estableció una diferencia precisa entre las palabras para designar el derecho y la justicia.
17. Neumático: viene del griego pneuma (aire)
18. Memoria: viene del latin memoría formada del verbo memorare (meter en la mente, memorizar)
19. Aspecto: viene del latin aspectos, vocablo derivado del verbo aspícere y ambas palabras formadas por ad, prefijo que indica que indica asociación, junto a. Es por eso que aspecto es la visión asociada a algo y también el punto de vista, el plano de visión
20. Rojo: derivado del latin russu Dicho del pelo: De un rubio muy vivo, casi colorado.
21. Anatomía: proviene del griego Anatome formado del prefijo (ANA = separar) y (tome = cortar) entonces podemos entender anatomía como “separar y cortar”
22. Medico: viene del latin medicus con el mismo sentido la voz latina viene del verbo mededor (cuidar) del que meditari (meditar) es la forma frecuentativa derivada. Del anterior etimo proviene también remedium (remedio)
23. Clínica: viene del griego klinike le llamaban a la práctica de atender a los pacientes en la cama. Klinike viene de los clínicos que es el genitivo de klenike (ósea, de la cama) la palabra kline quiere decir cama y viene de klinein que quiere decir acostarse.
24. Técnica: proviene del griego tekne (hacer) y se refiere a la destreza y habilidad para hacer un oficio.
25. Lente:
...