Elaborar Definiciones: Existencialismo Y Absurdo
marianaflores199 de Septiembre de 2014
615 Palabras (3 Páginas)390 Visitas
Elaborar definiciones: Existencialismo y Absurdo.
Existencialismo
1- Es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia.
2- Nombre que se usa para designar a una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del siglo XX.
3- Movimiento filosófico que se preocupa por la existencia humana.
4-Pretende dar respuesta a los problemas del hombre, ese hombre que existe y que es algo principal pues el principio de la existencia, pues el mundo solo es para el hombre lo que este crea de él.
5-Corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales –situación cultural y política de crisis- y por ello en cierto sentido es expresión de la desorientación y desarraigo, producidos por los cambios en la cultura, valores y principios que caracterizaron esa sociedad durante una época histórica determinada.
6- Se interesa en reflexionar sobre el sentido de la existencia y de la muerte, por encima de cuestiones abstractas que supuestamente encubren los conflictos del hombre.
7- Afirma la originalidad de la existencia individual.
8- No se refiere a cualquier cosa o realidad, sino exclusivamente a la realidad del yo; de un ‘’yo concreto y mundano’’, cuya estructura y determinación será distinta en cada caso.
9-Un movimiento filosófico, cuyo postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas.
10- La corriente, de manera general, que destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo más que de su supuesta esencia profunda. Las cuestiones filosóficas del existencialismo tienden a escudriñar en lo profundo de la condición humana.
11- Implica que el individuo es libre y, por lo tanto es totalmente responsable de sus actos.
12- No cree en normas generales válidas para todos, no tiene un sentido de referencia o sea que el hombre bajo sus responsabilidades debe crear sus propias normas.
13- Toma como punto de partida la relación objeto - sujeto, es decir, lo objetivo y lo subjetivo encarnada en la existencia del ser individual.
14-Un movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y la elección individual, que gozó de gran influencia en distintos escritores de los siglos XIX y XX.
Absurdo
15- Irónico en su existencia
16- Careciente de crédito.
17- Literatura que es particularmente rica en metáforas expresivas de aguda alineación.
18-Arte permanentemente concentrado en las cuestiones relativas al empobrecimiento de la comunicación.
19-Método literario en el cual abundan personajes sordos y/o mudos.
20- Que no tiene calidad, ni sentido común.
21- Técnica literaria que muestra por medio del choque entre lo mundano y lo recatado para dar espacio a lo trágico u absurdo
22- Método literario que se basa en la introducción de elementos de nula coherencia con el párrafo anterior.
23- Técnica literaria consistente en introducir elementos de nula coherencia en un marco lógico previsible, pero incompatible con el elemento nuevo.
24-La perspectiva de razonamiento que impone el autor; es decir, cuando se deja constancia del carácter irracional que tiene la vida, de la falta de coherencia en nuestra existencia y demás cuestiones que rozan más lo filosófico que lo ficcional.
25-Se habla del absurdo para hacer alusión a una técnica o estilo que consiste en apelar a componentes que no tienen coherencia dentro de un contexto con previsibilidad lógica.
26- Trata de un estado de reflexión y aparente indiferencia que experimentan los
...