ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DESGRADACION

MAROLGOMEZ28 de Noviembre de 2012

694 Palabras (3 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 3

“La primera forma de propiedad – escribía Marx – es la propiedad de la tribu. Esta forma de propiedad corresponde a la fase inicial de la producción en que un pueblo se nutre de la caza y de la pesca o a lo sumo, de la agricultura”. (3)

Con el desarrollo de las fuerzas productivas, el trabajo de los que se dedicaban a la agricultura y a la ganadería, comenzó a producir mas medios de sustento, aparece el plus producto, en estos momentos un hombre era capaz de producir lo que necesitaba y un excedente; ello posibilidad de no matar a lo prisioneros que se obtenían producto de las luchas tribales, estos prisioneros ahora fungían como esclavos. Se apoderaban de estos las familias más ricas, aristocráticas.

El trabajo de los esclavos acentuaba la desigualdad, pues lógicamente las economías que disponían de trabajo esclavo se enriquecían rápidamente. Se acentuaba más y más la desigualdad patrimonial, los ricos iban convirtiendo en esclavos suyos no solo a los prisioneros de aquellas llamadas guerras, sino también a sus propios parientes y hermanos de tribus arruinados y endeudados. Así surgió la primera división de la sociedad en clases, la división en esclavistas y esclavos. Apareció la explotación del hombre por el hombre, vale decir, la apropiación gratuita por unos del trabajo de otros.

Las fuerzas productivas de la comunidad primitiva habían llegado a un nivel de desarrollo, ya no cabían en el marco de aquellas relaciones de producción, que fueron sustituidas por las nuevas relaciones de producción del régimen esclavista y abrió vastos horizontes al desarrollo de las nuevas fuerzas productivas.

El trabajo colectivo fue desplazado por el trabajo individual, la propiedad social por la propiedad privada y el régimen gentilicio por la sociedad de clases.

Se produce “la separación del trabajo libre de las condiciones – decía Marx – objetivas de su realización...” ( 4)Por primera vez en la historia de la sociedad humana, el productor directo fue separado violentamente de sus medios de producción.

En los manuscritos Económicos y Filosóficos de1844, en su “Trabajo Enajenado”, Marx apunta:”Al enajenar del hombre 1) la naturaleza, y 2) al hombre mismo, sus propias funciones activas, su actividad vital, el trabajo enajenado enajena la esencia del hombre..Convierte la vida de la especie en un medio de vida individual. Primero enajena la vida de la especie y la vida individual, y después hace de la vida individual en su forma abstracta el propósito de la vida de la especie, lo mismo en El trabajo su forma abstracta y enajenada.(5)

En el mismo texto, Marx, esclarece: “al hombre de su propio cuerpo, al igual que la naturaleza exterior y su esencia espiritual, su ser humano.

4)Una consecuencia inmediata del hecho de que el hombre sea enajenado transforma entonces:

3) El ser esencial humano, tanto la naturaleza como el haber espiritual de su especie, en tanto alienado, en un medio para su existencia individual. Enajena enajenado del producto de su trabajo, de su actividad vital, de su ser esencial, es el enajenamiento del hombre del hombre. Si su hombre es confrontado a si mismo, también vale para la relación del hombre con el otro hombre, y para el trabajo con el otro hombre, y para el trabajo del otro hombre y el objeto de su trabajo.

En realidad, la proposición de que la naturaleza esencial del hombre le es enajenada significa que un hombre enajenado de otro, al igual que cada cual lo es de la naturaleza esencial del hombre.

El enajenamiento humano, y de hecho toda la relación del hombre consigo mismo, se realiza y se expresa primero en la realización en que un hombre esta frente a otros hombres,

De ahí que dentro de la relación del trabajo enajenado cada hombre vea al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com