Mariam
fatuniInforme11 de Mayo de 2014
576 Palabras (3 Páginas)151 Visitas
Escena cuarta (calle) (Max, Latino, Pisa-Bien, grupo modernista, capitán Pitillo,
patrulla, Sereno, guardias)
Max y Latino se encuentran con la Pisa-Bien, que está voceando el décimo. Max se lo
compra. Desde la Buñolería aparece el grupo modernista (Dorio de Gádex, Rafael de
los Vélez, Lucio Vero, Mínguez, Gálvez, Clarinito y Pérez) que saluda a Max.
Comienzan a alborotar y aparece la policía. Detienen a Max. El Sereno se lleva a Max,
y Latino y los modernistas lo acompañan. El Sereno entrega a Max a unos guardias que
están en la Buñolería, que se lo llevan a Gobernación.
Escena quinta (ministerio de la Gobernación) (Max, Serafín el Bonito, Latino,
guardia, guindillas, grupo modernista)
Max llega a Gobernación. Serafín el Bonito, un inspector, manda a Max al calabozo.
Escena sexta (calabozo) (Max, preso, llavero)
Max se encuentra con el preso. Al final de la escena se lo llevan. (Anticipación: será
asesinado con la excusa de que intenta escapar)
Escena séptima (redacción de El Popular) (conserje, Filiberto, Latino,
modernistas)
Latino y los modernistas se presentan en la redacción de El Popular para protestar po la
detención de Max. El director llama al ministerio y lo consigue.
Escena octava (despacho del secretario del ministro) (Dieguito, Max, ujier,
ministro)
Dieguito, secretario del ministro, recibe a Max. Aparece el ministro, que le ofrece un
sueldo a Max, y éste acepta. Después, sueltan a Max
Escena novena (café Colón) (Max, Latino, Rubén Darío, joven)
Max y Latino llegan al café Colón. Allí se encuentran con Rubén Darío. Max le pide a
Rubén que le recite sus últimos versos. Como Rubén no se acuerda, un joven, que se
sienta al lado, se presta a ayudarlo, ya que leyó el manuscrito.
Escena décima (paseo con jardines) (vieja pintada, Latino, Lunares, Max)
Max y Latino pasean por un jardín. Allí charlan con dos prostitutas.
Escena undécima (calle de Madrid) (Max, Latino, madre del niño, empeñista,
tabernero, vieja, guardia, retirado, albañil, portera, sereno)
Max y Latino pasean por Madrid. La madre del niño insulta a los que mataron a su hijo.
Al final de la escena, suenan disparos y el sereno explica que un preso ha intentado
escapar.
Escena duodécima (calle de Max) (Max, Latino, vecina, portera)
Está amaneciendo. Max espera a que abran el portal de su casa. Max se sienta, aterido
de frío, y Latino lo abandona después de llevarse el décimo. La portera encuentra
muerto a Max.
Escena decimotercera (velatorio) (Dorio de Gádex, Clarinito, madama Collet,
Pérez, Claudinita, Latino, Basilio Soulinake, portera, cochero)
Velatorio de Max. Se presenta Latino, completamente borracho. Dorio se lo lleva.
Aparece Soulinake, periodista y anarquista ruso. Éste afirma que Max no está muerto,
sino cataléptico. Convence a todos para que abran el ataúd y acercan una cerilla al
muerto.
Escena decimocuarta (cementerio) (dos sepultureros, Rubén, marqués)
El marqués de Bradomín y Rubén Darío se acercan al cementerio cuando están
enterrando a Max.
Escena última (taberna de Pica Lagartos) (Latino, el Pollo del pay-pay, chico de la
taberna, la Pisa-Bien, la periodista, borracho)
Latino llega a la taberna de Pica Lagartos con mucho dinero. Afirma que ha cobrado
unas deudas. La Pisa-Bien descubre que ha cobrado el décimo de Max. La Pisa-Bien y
Pica Lagartos se aprovechan
...