ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mentalismo

Tetricof50116 de Enero de 2013

4.029 Palabras (17 Páginas)731 Visitas

Página 1 de 17

Mentalismo

El mentalismo es un arte de ejecución antiguo en el cual el practicante utiliza la agilidad mental, principios de la magia escénica o sugestión para hacer una ilusión de lectura mental, psicoquinesis, precognición, clarividencia o control mental. Una de las ejecuciones de mentalismo más antiguas de las cuales se tiene registro fue realizada por el mago Girolamo Scotto en 1572.

El mentalismo es generalmente considerado como una rama del ilusionismo pero algunos mentalistas, como Anthony Blake o Bob Cassidy aseguran que el mentalismo como arte escénico es un arte independiente y diferente de la magia o el ilusionismo.

Así, el mentalista a partir de intensas observaciones, procesadas a través del razonamiento abductivo (que otorga gran importancia al instinto y la imaginación), es capaz de desenmarañar hasta cierto punto el ovillo de la realidad más allá del precepto cartesianista de la evidencia.

Abducción

Es un método de razonamiento comúnmente utilizado para generar explicaciones. A diferencia de la inducción, la abducción no garantiza que se puedan lograr conclusiones verdaderas, por lo tanto no es un método sólido de inferencia.

¿Cómo mejorar la agilidad mental?

La mala memoria no sólo es cosa de los mayores de la casa. Los factores externos modifican la agilidad mental.

No son sólo las personas de edad avanzada las que tienen que enfrentarse, en algún momento de su vida, a la pérdida de memoria o de agilidad mental. Así, la alimentación, la presencia de problemas o preocupaciones personales, el estrés o el cansancio pueden ser alguna de las causas que nos conduzcan a una situación de mala memoria.

La buena noticia, sin embargo, es que podemos combatir esta pérdida de memoria mediante diversas técnicas que van desde los juegos de agilidad mental hasta la práctica de ejercicio físico, la alimentación o incluso los remedios naturales.

Juegos de agilidad mental

Jugar al ajedrez, hacer sudokus o disponerse a hacer un puzzle puede ser de gran utilidad para nuestra memoria. Este tipo de técnicas de estimulación cognitiva no sólo mejora la actividad mental, sino que además puede prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas, tal y como indica un estudio realizado por el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos.

El ejercicio físico

Así lo han puesto de manifiesto recientemente investigadores del Trinity Collage de Dublín al realizar un estudio que ha demostrado que realizar ejercicios aeróbicos repercutía directamente en los lóbulos centrales del cerebro, que son los que están implicados en aspectos tales como la atención y la memoria.

Cuando se realiza este tipo de ejercicios aeróbicos nuestro organismo genera una sustancia química que estimula el crecimiento de nuevas células y conexiones cerebrales, haciendo a su vez que aumenten los niveles de serotonina. Precisamente es este neurotransmisor, la serotonina, el encargado de estimular los vasos sanguíneos que alimentan al cerebro. Por tanto, el ejercicio físico, en general, fomenta la actividad del cerebro, reforzando así la memoria y, aplazando o reduciendo la pérdida de agilidad mental.

¿Puedes encontrar al hombre de la foto en 3 segundos?

De acuerdo con experimentos médicos:

Si lo encuentras en tres segundos, tu cerebro es más desarrollado que el de las personas normales.

Si lo encuentras en un minuto, tu cerebro tiene un desarrollo normal.

Si te tardas de 1 a 3 minutos, tu cerebro esta reaccionando lentamente, ingerir mas proteína te puede ser de ayuda.

Si te tardas mas de 3 minutos, tu cerebro es muy lento y la única sugerencia es ensayar con mas diseños de este tipo para desarrollar esta zona del cerebro.

No es una broma, el hombre realmente está ahí.

P.D. Les dejo una pagina con varios juegos para mejorar su agilidad mental: http://platea.pntic.mec.es/~jescuder/j_inteli.htm, proximamente la parte 2 espero les haya gustado

_________________

"A strange person in a strange World"

Volver arriba

lucy

Trabajo de campo

Registrado: 19 May 2010

Mensajes: 376

Promedio por Día: 4.22

Karma: 3

Estado: Desconectado Publicado: 01 Aug 2010 4:06 am

________________________________________

Muchas gracias Shadow, bastante buena la info...

Debería hacer ejercicios por lo que veo, porque últimamente la memoria mía está de vacaciones jejejeje...

Y encontré al hombre!!! en menos de un minuto, pero más de tres segundos...

Le echaré una mirada a la página, me gustan mucho ese tipo de juegos.

Nos vemos.-

_________________

Volver arriba

-Shadow-

Nuevo

Registrado: 28 Jul 2010

Mensajes: 8

Promedio por Día: 0.4

Karma: 2

Ubicación: Unkown

Estado: Desconectado Publicado: 04 Aug 2010 9:59 pm Título del mensaje: Aprende a ser Mentalista (Parte 2)

________________________________________

Siguiendo con el post para llegar a tener las habilidades de Patrick Jane (aunque el pudo nacer con eso , quien dice que no se puede aprender?). Veremos temas muy interesantes y de mucha ayuda:

Sugestión

La sugestión es un estado psíquico provocado en el cual un individuo experimenta las sensaciones e ideas que le son sugeridas y deja de experimentar lo que se le indica que no siente.

Existen distintas maneras de producir este estado, una de ellas es la hipnosis, otra se basa en la autoridad, y otra forma sería insinuando ideas de tal modo que se llegan a considerar como propias.

La hipnosis puede ser una herramienta eficaz como tratamiento, para erradicar hábitos nocivos y también para el tratamiento de las fobias.

La mayoría de las personas pueden ser hipnotizadas y llegar a un estado de trance. Este estado se logra cuando se puede concentrar la atención en un objeto y se logra perder la atención periférica, desapareciendo en este estado la inhibición y el juicio crítico.

Todos tendemos a concentrar la atención frente a estímulos repetitivos. Cuando estamos absortos logramos la concentración necesaria para caer en un estado de trance.

Durante el estado hipnótico la percepción cambia y es dirigida para ver cosas que no existen o para ver la realidad diferente.

Sin embargo, la sugestión no es pasiva; la evidencia indica que los hipnotizados “eligen” concentrarse, se entregan y están más dispuestos.

Durante el estado de hipnosis no se corrigen los errores, el cerebro está consciente pero hay una parte del mismo que no le importa.

La hipnosis también se utiliza en la práctica forense. Bajo hipnosis los testigos pueden recordar nombres de personas y lugares que habían olvidado.

Pero también bajo hipnosis se pueden implantar recuerdos, induciendo a recordar cosas no vividas propuestas por el hipnotizador.

Detectar Mentiras

Introducción: Las siguientes técnicas para detectar si alguien está mintiendo son de uso frecuente por parte de la policía y los expertos de la seguridad. Este conocimiento es también útil para los encargados, patrones, y para que cualquier persona las utilice en situaciones diarias donde decir la verdad es necesario para evitar que seas una víctima de fraude y de otros engaños.

Advertencia: La ignorancia es, a veces dicha; después de tener este conocimiento, puedes molestarte cuando sepas que alguien te está mintiendo.

Signos de engaño: La expresión física será limitada y rígida, con pocos movimientos del brazo y de la mano. El movimiento de la mano, del brazo y de la pierna irá hacia su propio cuerpo, ya que el mentiroso “quiere” menos espacio.

La persona que te miente evitará el contacto visual.

Se tocará la cara, el cuello y la boca. Se rascará la nariz o detrás de su oreja. Probablemente no se tocará el pecho con la mano abierta.

Gestos emocionales y contradicción:

La sincronización y duración de los gestos emocionales están fuera de lugar. Las muestras de emoción se retrasan, duran más de lo que normalmente harí¬an, y después paran repentinamente.

Los gestos emocionales no coinciden con las palabras. Por ejemplo: Cuando alguien te dice “¡Te quiero!” al recibir un regalo, y sonríe después de hacer esta declaración, y no al mismo tiempo de hacerla.

Los gestos no coinciden con la expresión verbal, como decir “te quiero” mientras se frunce el ceño.

Las expresiones se limitan a movimientos de la boca cuando alguien está fingiendo emociones (como estar feliz, sorprendido, triste, con temor,) en vez de con la cara entera. Por ejemplo; cuando sonríe alguien naturalmente su cara entera está implicada: el movimiento de la mandíbula, los ojos y la frente empujan a la mejilla hacia abajo, etc.

Interacciones y reacciones:

La persona culpable está a la defensiva. Una persona inocente estará más a menudo a la ofensiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com