ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi Hermana Elba


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2013  •  384 Palabras (2 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 2

Biografía del Autor:

Periodista y escritora español. Nacida en Barcelona el 1945. Destaca por sus relatos breves escritos a finales de Siglo. Desde la aparición de su primer volumen de cuentos en 1980, se ha ido afianzando título a título como un referente indiscutible para sucesivas generaciones de cuentistas. Ha frecuentado sin prisas en los últimos veinte años el cuento, la novela y el teatro, cultivando un "fino horror" que ha inquietado a sus fieles lectores. La autora evita los efectismos que lastran con frecuencia el género fantástico y marca sus piezas con una aparente sencillez que afecta al desarrollo de las historias y al empleo de una prosa clara. En sus relatos muestra aquellos elementos que escapan a un análisis empírico y lo hace con una intensidad que invita a cuestionarse las certezas de la vida corriente. Su obra ha recibido siempre un caluroso tratamiento por parte de la crítica y del público y configura uno de los universos literarios más originales y fascinantes de la literatura española. Los libros de la autora han sido traducidos a nueve idiomas. Destaca por escribir relatos, cuentos e incluso teatro.

Características comunes de los 8 relatos:

Primeramente destaca el narrador, siempre en primera persona. La elección no es causal. El hecho de que la perspectiva de quien relata los acontecimientos siempre sea subjetiva, contribuye a reforzar la sensación de desconcierto e incertidumbre que transmiten las composiciones. El género del narrador es oscilante.

Destacan por tener una estructura abierta, no siguen la estructura cerrada clásica del género. Muy al contrario, todo el juego de ambigüedades, la presencia continuada de elementos misteriosos, así como la atmósfera opresiva y turbadora de las historias que componen el volumen, hacen que cada una de ellas tenga múltiples proyecciones de sentido.

La tensión entre la historia parece muy trabajada y sin resolver nunca. De ahí que muchas veces resulten desconcertantes.

Los espacios de los personajes son casi siempre cerrados. Esa circunstancia resultat decisiva para la recreación de un ambiente opresivo y tenso.

El tiempo destaca pos estar ambientadas entre los años 50 y 60 del siglo XX y el presente de la narración, que habría que situar en los años 80, aunque en este caso no haya alusiones directas.

El tiempo interno está marcado por los continuos saltos temporales. Existen retrospecciones y anticipaciones que contribuyen a mantener una tensión sostenida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com