ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NUSQUASMA


Enviado por   •  28 de Agosto de 2019  •  Trabajos  •  1.706 Palabras (7 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 7

NUSQUAMA”: LA UTOPÍA, LUGAR DE NINGUNA PARTE[pic 1]

Escrito de Literatura Universal

Prof. Marcelo Damonte

Ximena Mattos

2019

[pic 2]

  • Relaciones entre: “La nueva Atlántida” F. Bacón, o “Utopía” T. Moro, o “Ciudad del Sol” T. Campanella y “El Hombre de la Multitud” E. Allan Poe.

“Nusquama”: la utopía, lugar de ninguna parte, se trata de un fenómeno de todas las épocas, incorpora deseos supremos, reúne por un lado lo antropológico y anhelante, por el otro, un signo lingüístico surgido del espíritu burgués del Renacimiento.  

La utopía, viaja y sufre transformaciones  sin perder sus caracteres primordiales: soñar, imaginar y transformar su entorno. Los anhelos están condicionados  por un  conjunto de valores, creencias y vivencias, de esta forma se trascriben en  ideas.

Utopía, país de ninguna parte, como  denominó Tomás Moro a su Isla Feliz unas décadas después del descubrimiento del Nuevo Mundo, “se convirtió en el sustantivo que designa todo proyecto irrealizable y dio origen a dos adjetivos, “utópico”: el carácter imposible de un deseo, de una intensión, “utopista” que califica a los inspiradores de sueños” (Servier, pág. 7)

Según Ferrater Mora: “la utopía representa una corrección e integración ideal de una situación, social o religiosa existente. Esta corrección puede permanecer, como ha ocurrido y ocurre a menudo, en el estado de simple aspiración o sueño genérico, disolviéndose en una especie de evasión de la realidad vivida. Pero puede también suceder que la utopía resulte una fuerza de transformación de la realidad en acto y adquiera bastante cuerpo y consistencia para transformarse en auténtica voluntad innovadora y encontrar los medios de la innovación” (Abbagnano, 1987, p.1179)

En efecto, con demasiada frecuencia “el término de utopía ha servido, sirve de desván en el que los autores amontonan, al capricho de su imaginación, hechos sociales tan dispares como los movimientos milenaristas, los proyectos políticos más diversos, siempre que tiendan a modificar la sociedad o a mejorarla (…)” (Servier, pág. 8) por ende , “la utopía, marca una voluntad inconsciente de retorno a las estructuras coercitivas de la ciudad de las civilizaciones tradicionales, expresando este deseo por los mismos símbolos que encontraría un individuo presa de una angustia análoga y de un deseo inconsciente” (Servier, pág. 8)

De acuerdo a lo que han manifestado los autores antes mencionados la utopía es la búsqueda constante de la ciudad ideal, a partir de ese imaginario y sobre la base de ciudad real, es la utopía, que intentan concretar aquí y ahora sueños construidos en un mundo ubicado en otra parte y en otro tiempo. La ciudad ideal podemos decir que supone la existencia de la ciudad, y en ella se imaginan una serie de condiciones que implicarían un estado de perfección.

Antolini y Bonello: “la construcción de toda ciudad contiene una parte de utopía. Ante ello, se aprecia que el Renacimiento, época del renacer de las ciudades, es al mismo tiempo el renacimiento de las utopías.”

La utopía es dentro del arte renacentista la imagen de sociedad libre, en la cual las diferencias humanas no existen. Todo surge de la imaginación, de las ansias de realización de la felicidad colectiva, como lo es la construcción de un mejor mundo.

La utopía es un instrumento de crítica social, a través de la misma se revela lo político, entre otros aspectos de la sociedad. Por ello la utopía no es el producto de una imaginación delirante sino, que es el fruto de una mente pensante y creativa que busca a través de ella (utopía) una transformación de la realidad decadente. El autor utópico, es en la mayoría de los casos un gran conocedor de su mundo y de su historia.

En el renacimiento la segunda gran etapa de la utopía es llevada a cabo por los autores como Tomás Moro, Tomasso Campanella y Francis Bacon, estos proyectan una sociedad sin propiedad privada, donde todos eran felices.

Estas ciudades aparecen como reacción  contra la burguesía, critican al feudalismo y muestran un deseo de fundar una sociedad sobre la razón y no sobre los privilegios heredados.

Jean Servier: la utopía es “más una tentativa por suprimir con la imaginación, con el sueño, una situación conflictiva, que por destruir el orden existente.”

Como ya se hizo mención son Moro, Campanella y Bacon los que inauguran el género utópico. En el caso de Tomás Moro con su obra “Utopía”, donde se manifiesta una imagen de estado ideal y perfecto; “Lugar de ninguna parte”. En la segunda parte (“Utopía”), por intermedio de la descripción y la narración de Hytlodeo, presenta a “Utopía”, la cual se trata de una isla, compuesta por 54 ciudades y bordeada de montañas que la protegen de los vientos.

Al igual que “Utopía”, “La Ciudad del Sol”l (Campanella) también manifiesta una organización para funcionar como Estado, coincidiendo ambas en la negación de los valores comerciales, el rechazo del dinero y la aceptación de una especie de religión natural basada en el principio metafísico.

Muestran una sociedad civilizada, donde la individualidad está sometida a principios abstractos de la conducta grupal.

Es importante destacar que dichos autores tienen una base de influencia en la construcción de sus obras, Moro, por ejemplo bajo la figura de Colón, donde se aprecia la metáfora del viaje y el paisajismo, mientras que Campanella sigue la revolución Copérnica.

A su vez Francis Bacon (“La Nueva Atlántida”) también retoma el ideal de isla, situando a su sociedad ideal en un reino ultramarino, adonde el narrador y sus acompañantes llegan allí arrojados por una tormenta que los azota luego de zapar de Perú. Una vez que se encuentran en “La Nueva Atlántida”, los nativos les piden identificación como cristianos, ya identificados, los conducen a una especie de residencia para extranjeros, donde los espera un gobernador dispuesto a mostrarle el funcionamiento de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)   pdf (99 Kb)   docx (14 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com