ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Apa

hesnei8 de Septiembre de 2013

631 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

Revisión Normas APA

En este apartado se presentará un resumen del estilo de presentación de listas de referencia y

citas textuales de la American Psychological Association (APA). Estas normas se extrajeron de la

segunda edición traducida de la sexta en inglés del Manual de estilo de publicaciones de la APA

(2010). Desde 1952 la APA ha publicado este manual y lo ha venido refinando a través de seis

ediciones en inglés con el fin de brindar información completa y actualizada sobre la elaboración y

presentación de manuscritos en psicología. Este estilo es utilizado por las 27 revistas científicas

principales de la APA y por otras publicaciones de psicología, ciencias del comportamiento,

enfermería y administración de personal.

4.1 Listas de referencia

La lista de referencias es el conjunto de fuentes citadas en un manuscrito y su objetivo es

permitirle a los lectores ubicar dichas fuentes. Únicamente contiene los documentos que se

citaron en el texto. Debe ir a doble espacio y con sangría en las entradas. No se incluyen

comunicaciones personales como cartas, memorandos o comunicaciones electrónicas informales.

4.1.1. Presentación de la lista de referencias

Bajo las normas APA, la lista de referencias se organiza alfabéticamente según autor, se presenta a

doble espacio y cada entrada debe tener una sangría francesa. El siguiente dato después del

apellido e iniciales del autor es el año de publicación, el cual es resaltado en estas normas dado el

constante avance de la investigación científica.

Las siguientes reglas aplican para casos especiales:

• En caso de haber consultado más de un trabajo del mismo autor, debe ordenarlos según la

fecha empezando por la más antigua.

• Las referencias con el mismo primer autor y segundo o tercer autores diferentes se

ordenan alfabéticamente por el apellido del segundo autor o, si éste tiene el mismo

apellido, se tomará el del tercero, y así sucesivamente.

• Las referencias del mismo autor y fecha de publicación se organizan en orden alfabético

de acuerdo al título de la obra.

• Las referencias de autores con el mismo apellido se organizan alfabéticamente según la

primera inicial.

• Cuando las referencias no tienen autor o los autores son corporaciones se ubican en el

espacio que les corresponde según la organización de la corporación. (Se debe escribir el

nombre completo de la corporación). Sólo si el trabajo se rubrica como “Anónimo”, la

entrada comenzará con la palabra Anónimo completa y dicha entrada se alfabetiza como

si Anónimo fuera un nombre verdadero. Si no hay autor, el título se mueve hacia la

posición del autor y la entrada se alfabetiza por la primera palabra significativa del título.

• La lista de referencias no debe incluir comunicaciones personales tales como cartas o

correos electrónicos pues esta información no es localizable.

4.1.2. Esquemas y ejemplos de referencias

4.1.2.1. Libros y libros de consulta

Esta categoría incluye libros y libros de consulta como enciclopedias, diccionarios y libros de

consulta de una disciplina específica (ej. Diagnostic and Statistical Manual of Mental

Disorders). También se incluyen libros que se publican exclusivamente de manera electrónica,

trabajos de consulta y libros de dominio público disponibles en línea, así como libros agotados

que pueden estar disponibles sólo en repositorios en línea. Cuando se asignen los DOI,

utilícelos como se muestra en los siguientes ejemplos.

Identificador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com