ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paidipsicofarmacologia

yudithcaneda11 de Julio de 2015

685 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

PAIDOPSICOFARMACOLOGIA.

Son medicamentos muchas veces llamados “estimulantes”. Estos medicamentos son recetados a personas que padecen de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). El medicamento estimula partes del cerebro que no están funcionando adecuadamente. Los estimulantes no son tranquilizantes ni sedantes.

QUE ES

Es un factor importante en la vida cotidiana de los seres vivos, porque se pueden controlar a veces con tratamiento no farmacológico.

La combinación de tratamiento farmacológico, intervención psicológica, intervención familiar e intervención escolar. El uso de la medicación es por tanto un pilar más del tratamiento.

SIRVEN PARA..

Sirven para mejorar la capacidad de prestar atención en la escuela, terminar tareas.

Seguir instrucciones fácilmente. También funcionan para disminuir la hiperactividad e impulsividad de la persona.

Muchas veces los niños exhiben un mejoramiento en su escritura y en la tarea hecha en la escuela y en casa.

Puede ser que la agresión disminuya cuando los niños toman el medicamento.

síntomas

¦bull; Trastorno obsesivo-compulsivo. Hay niños que en el colegio evitan las clases de arte porque se manchan las manos; otros, vuelven a ratos sobre sus propios pasos, arreglan compulsivamente los papeles de su pupitre, tamborilean con los dedos o se lavan demasiado las manos. Son niños con TOC o trastorno obsesivo-compulsivo, una enfermedad psiquiátrica caracterizada por la presencia de obsesiones y compulsiones (actos repetitivos), que afecta a 1 de cada 40 adultos y a uno de cada 200 niños, lo que equivale a 5 millones de personas en nuestro país. Comienza entre los 7 y los 25 años.

¦bull; Ansiedad infantil. A veces los chavales utilizan disfraces que hacen difícil detectar que se está ante un problema de ansiedad generalizado y, a pesar de ello, este problema afecta hasta un 7% de los menores. Por ejemplo, el niño tiene dolor de barriga, o de cabeza... cada vez que tiene examen de matemáticas. La evitación de ciertas situaciones encubre habitualmente problemas de ansiedad, como también lo hacen las supersticiones -caminar sin pisar las uniones de las baldosas para tener suerte en un examen o ponerse ciertas prendas de vestir-, la negación de la realidad o la proyección en el otro o la tendencia a culpar a los demás.

¦bull; Depresión. Aproximadamente el 5% de los niños padece depresión en algún momento de su infancia. Los chicos que viven con mucha tensión, que han experimentado alguna pérdida o que padecen determinados desórdenes de la atención o de la conducta, con discapacidades en el aprendizaje, tienen cierto riesgo de sufrir esta patología. Los padres de estos niños han de estar atentos a síntomas como la tristeza, el aburrimiento y el cansancio, el desinterés por los juegos y por los amigos, la irritabilidad, la falta de concentración, la baja autoestima e incluso la agresividad.

La química de un niño responde a los agresores de manera distinta

dosis menores = niveles más estables en sangre

3 características biologías del niño

1 menor capacidad para unir los fármacos a sus proteínas plasmáticas por eso existe una cantidad mayor del medicamento libre y activo.

2 Los medicamentos se metabolizan con mayor rapidez en el hígado casi el doble de la velocidad promedio del adulto, de modo que los niveles plasmáticos disminuyen.

3 La cantidad del tejido adiposo es 70% menos que el adulto, así que los niveles plasmáticos se elevan y disminuyen bruscamente. Una sobredosis puede llegar a ser más peligrosa en un niño. .

Los fármacos que más dificultad ocasionan son los anticonvulsivos, los antidepresivos y los antipsicóticos, los dos últimos tienen un efecto anticolinérgico muscarinico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com