ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto Interno Bruto


Enviado por   •  21 de Abril de 2015  •  1.169 Palabras (5 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 5

La Política Económica Bolivariana (PEB).

Período 2003-2014.

1. La Etapa previa: incertidumbre y contradicciones (1999-2002)

En 1998, la cotización del barril registró el mínimo histórico en 25 años. Justo con la llegada al poder de Hugo Chávez finaliza una etapa de precios en declinación y, contra todo pronóstico, comienza una vertiginosa carrera ascendente. En efecto, el precio salta de 8,57$ por barril en febrero, a 23,3$ en diciembre de 1999, transformando todas las expectativas. Sin embargo, tal inyección externa de recursos no provocará un incremento en el Producto Interno Bruto, PIB, como era de esperarse, sino una fuerte caída (-6%), cifra típica de países en guerra o atormentados por desastres naturales. Indicio elocuente de que la singular economía venezolana alberga graves contradicciones, o bien que su conducción ha sido errónea. O combinación de las dos cosas.

No cabe explicar aquí por qué aumentaron los precios de los hidrocarburos en el período bolivariano. Apúntese de pasada, que al haber compradores disputándose un producto (demanda mayor que la oferta), los precios suben. En todo caso, la tendencia alcista ha sido clara, con altibajos. El primer descenso en diciembre de 2000; durará doce meses y recupera su ruta ascendente. La segunda caída de precios ocurre en junio 2008, dura 6 meses y recupera su ritmo ascendente. En agosto de 2014, vuelve a caer bruscamente, sin que se pueda saber de antemano si volverá a subir.

En la primera caída de los precios en el período bolivariano, la OPEP acuerda reducir las cuotas de sus miembros (escasez artificial, acaparamiento), sin efecto alguno por los acontecimientos asociados al 11-S. Después de registrar dos años de crecimiento aceptable, vuelve a caer el PIB de manera dramática. Disminuyen entonces el valor de las exportaciones, los ingresos públicos, y adviene la recesión 2002-2003.

Las cifras del desempleo, informalidad e inflación que en el período anterior (gobierno de Caldera) habían alcanzado niveles preocupantes, en el primer quinquenio de Chávez, con pequeñas fluctuaciones, muestran un retroceso en las condiciones de vida de los venezolanos. Las tasas de crecimiento del PIB real y la inversión, dos indicadores significativos por excelencia, muestran signos de deterioro, tal como se observa en cuadro que se inserta.

Cuadro Nº 1: Deuda y Devaluación y otros indicadores en relación con precios del petróleo, Venezuela 1998-2003

Años 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Precio $ barril 10,57 16,04 25,91 20,21 21,95 25,76

TCR PIB 0,29 -5,97 3,69 3,39 -8,86 -7,76

Producción mb/día 3329 3059 3146 3342 2994 2810

TCR Inversión -2,3 -16,4 1,1 13,6 -18,4 -37

Desempleo % 11,4 15,4 14,1 13,5 16,3 17,9

Deuda externa $ 28455 29067 26104 25942 27702 28853

Deuda Interna Bs F 2530 3827 7250 11000 16189 24149

Tipo de cambio $ 546,6 604,7 678,9 722,7 1161 1608,6

FUENTE: BCV; INE, Maza (2003), Santos (2010), MENPET 2010

La política económica “encerrada en el mismo círculo que su antecesor, quizás en una escala mayor”, trató de ajustarse a las circunstancias de bajos precios. En líneas generales siguió la dinámica: devaluación (modificación del tipo de cambio) y mayor emisión de deuda interna (ver Cuadro N° 1), para conseguir recursos que compensaran el ingreso que el petróleo dejaba de proporcionar, con algunas medidas restrictivas al principio (recorte presupuesto). Las devaluaciones fueron recurrentes, en 1999 el dólar se cotizaba 546,6 Bs. y cinco años más tarde valía 1608,6 Bs.

El contraste, respecto a políticas implantadas por su predecesor, radica en una política fiscal expansiva, permitida por precios del petróleo en ascenso y la recurrencia al endeudamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.9 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com