ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formas de ayuda en las diferentes culturas: civilización griega, mesopotámica, de Israel y china.

Linda LRTarea28 de Mayo de 2018

653 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

Civilización griega

Civilización mesopotámica

Civilización de Israel

Civilización china

  1. En Atenas la ayuda a los ciudadanos desvalidos es una forma establecida por el estado, y son: enfermos, inválidos, viudas y huérfanos.
  2. Pensiones o ayudas económicas: donaciones económicas que aportaban lo necesario para sustentarse.
  3. Distribuciones en especie: pan, trigo, carne, harina y aceite. Elementos primarios.
  1. El código del rey Hammurabi, (el rey más famoso de Babilonia) primer testimonio escrito, es un texto jurídico. Presenta una serie de derechos que protegen a las personas menos favorecidas de esa cultura.
  2. El derecho a una propiedad es una ley que estipulaba el código Hammurabi.
  1. Cada siete años, la tierra cultivable descansaba y lo que producía naturalmente ese año, pertenecía a los pobres.
  2. Dejaban en los campos parte de la cosecha para el espigueo o rebusca de los pobres, peregrinos y extranjeros.
  3. Las Leyes Hebreas que condenan la explotación de las viudas y huérfanos. Detestan el abuso del poder.
  4. La Limosna (una de las principales formas de ayuda) era valorada por encima de los ayunos, sacrificios y otras prácticas similares.
  5. Dar hospitalidad al peregrino
  1. Confucianismo, señala que el hombre en la tierra tiene la misión de ayudar y fomentar el bien y sobre todo no cometer males o perjuicios.
  2. El imperio otorgaba altos cargos a los que cumplieran con sus encomiendas.
  3. Se elaboraron leyes para todo el país, una de ellas ofrecía prestamos a bajo interés a los campesinos.

Formas de ayuda en las diferentes culturas: civilización griega, mesopotámica, de Israel y china.[pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

Influencia de las civilizaciones en la formación de la profesión de trabajo social.

Desde tiempo atrás ha existido la ayuda social, sin embargo, las creencias y el contexto histórico han influido en la manera de cómo se proporciona dicha ayuda, es por eso que a lo largo del tiempo las estrategias se han ido modificando, se han eliminado algunos aspectos y otros se han retomado, y todo esto para mejorar las formas de ayuda.

Actualmente la profesión de trabajo social, es la principal encargada de brindar esa ayuda social de una manera más formal y estratégica, no obstante, para llegar a ser lo que es ahora, tuvo que retomar ideas de algunas civilizaciones antiguas.

Cada civilización tenía su forma de ayudar a los necesitados, por ejemplo, en la civilización griega se les proporcionada alimentos básicos, pensiones o ayudas económicas, esto mantenía a los necesitados en un estado de dependencia, por lo que no progresaban, de hecho, la mayoría de las ayudas que se brindaban en la antigüedad eran de esta manera, y evidentemente esto no es lo que se busca al ayudar a una persona, porque se debe colocar en un estado de independencia, ya que no todo el tiempo tendrá a alguien que lo ayude.

Es importante resaltar la vitalidad de las leyes, esa fue una gran aportación de la civilización mesopotámica, ellos se regían por un código llamado Hammurabi, en éste se estipulaban derechos que protegían a los más necesitados de esa cultura. Hasta en la actualidad están vigentes algunas de estas leyes, que sin duda son muy importantes para un trabajador social, porque garantizan un bienestar social.

Con el paso del tiempo las formas de ayuda han cambiado pero el propósito sigue siendo el mismo, ayudar al necesitado proporcionándoles los elementos para su superación y bienestar social. Es un largo proceso el que ha tenido la formación del trabajo social, las civilizaciones han puesto las bases y con el tiempo se han ido mejorando hasta como se conoce en la actualidad esta gran profesión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (103 Kb) docx (351 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com