LITERATURA Y CONTEMPONAREIDAD 500 AÑOS FREGADOS PERO CRISTIANOS
Fernanda DiazEnsayo8 de Agosto de 2017
625 Palabras (3 Páginas)393 Visitas
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUMERO 1 ANEXA A LA E.N.S.E.M.
LITERATURA Y CONTEMPONAREIDAD
ENSAYO:
500 AÑOS FREGADOS PERO CRISTIANOS
Eduardo del Río
JOSE ANTONIO GARCIA DIAZ
2°,”1”
N.L.18
Para mí el libro de 500 años fregados pero cristianos me hace comprehender la situación de esclavitud y una actitud muy ignorante por parte de los que se hicieron llamar “descubridores” que solo se dejaron segar por el oro y las riquezas del nuevo mundo que por su cultura y por las grandes aportaciones que tuvieron en frente de ellos pero fueron tan ingenuos para apreciarlas con mayor respeto, y saber que los españoles en sus viajes de exploración se pudieron confundir que habían llegado a China, y tan solo imaginar el sufrimiento de los indígenas a los cuales fueron despojados de sus posiciones de sus tierras y de sus vidas de una forma muy inteligente y a la vez muy patética.
“se tiene que ser muy inteligente o muy tonto para destruir una civilización en apogeo”.
Para ladrones y drogadictos, descubrir una zona muy rica en cualquier aspecto que se pueda y imaginar, después robarlas y llevárselas a sus reyes diciendo que habían sido regalos por parte de los indígenas y después de 500 años el país que fueron llevadas tantas riquezas del nuevo mundo, entrara en una de las peores crisis económicas que ha tenido ese país (España), para que tomar la posesión de un nuevo mundo en nombre de dos personas que no tenían pensado las atrocidades que en el nuevo mundo estaban por ocurrir sin tomar la seriedad necesaria para establecer una nueva cultura sobre otra que no se tenía ni una idea de cómo se iba a reaccionar si todo comenzó en las palabras.
“en nombre de Dios”.
¿Fue muy fácil ofrecerles cosas que realmente terminarían siendo impuestas por los conquistadores? Es puede ser una de las preguntas que en su momento se pudieron haber contestado muy fácil mente ya que ahora en estos tiempos no te pueden matar o encarcelar ya que se considera en estos tiempos como una libertad de expresión o libre albedrio el problema fue estar en épocas distintas para que se tuviera la idea del sufrimiento por algo que se impuso en esa época de grandes culturas que cada una pudo aportar un pedazo de conocimiento al antiguo continente para tener un conjunto de conocimientos que en estos tiempos serian regalos de nuestros ancestros, sus vestigios, costumbres con solo pensar que el idioma que nosotros domínanos desde un principio nunca fue nuestro y que nuestras verdaderas lenguas se encuentran en peligro de extinguirse, gracias a la “religión” es que se perdieron incontables vidas por oro o metales precioso .
“oro excelente cosa, el oro engendra las riquezas, por el todo se logra en el mundo y muchas veces basta para hacer entrar almas al cielo”.
Nos han hecho creer que desde la escuela que la historia cambia a los hombres por los actos de barbarie cometidos en el pasado pero realmente la historia cambia cuando se pueda hacer la fuerza de amor sin mirar razas, color o nivel social siempre tomando en cuenta que en esta tierra todos somos iguales, pero fue algo que los españoles no pudieron ver ni siquiera pensar que él un pueblo oprimido es un pueblo deseoso de libertad y de justicia , saber que fue traumarte o absurdo que unas personas adoraban a una cruz que para los indígenas se simbolizaba a Quetzalcóatl simplemente cambiaron una técnica que funciono muy bien solo que los evangelizadores cometían atrocidades después de hacer sus actos religiosos solo que el “amor mutuo” que ellos llegaron a ofrecer nunca fue mutuo ni para los españoles ni para los indígenas solo fue una cuestión de perder o ganar ya que la historia la escriben los triunfadores.
...